Home › Foros › ATENCION TEMPRANA: DETECCION, DIAGNOSTICO Y PRIMERAS PAUTAS DE INTERVENCION › MODULO 1 ATENCION TEMPRANA › Actividad 1.1 Debate › Respuesta a: Actividad 1.1 Debate
Este vídeo muestra una conversación tranquila y constructiva entre una profesional del sector y una madre de un niño con TEA.
Hay muchos aspectos interesantes del vídeo, pero me quedo con uno que me tocado más a nivel personal. Como profesional también que trabaja con personas con TEA, en concreto en un Centro de Atención Temprana como psicóloga, me ha dado una punzada en el estómago cuando hablaba la madre acerca de la orfandad vivida por las familias, sobre todo, en el proceso inicial de diagnóstico.
Conocemos el peregrinaje que tienen que hacer hasta que llegan a un diagnóstico claro de aquello que les sucede a sus hijxs, desde el pediatra que no le da importancia a los síntomas, al neurólogo que no encuentra nada en las pruebas de imagen, pasando por la profesora que se queja de sus crecientes problemas de conducta en clase. Si además le añadimos las diferentes legislaciones vigentes, según la comunidad autónoma donde resida la familia, da como resultado un abanico muy diverso de las ayudas y recursos disponibles.
Me ha faltado que hablaran de los Equipos de Orientación, tanto generales como específicos, de los apoyos de profesionales como PT y AL en clase y externos, de los Centros de Atención Temprana, así como de asociaciones que trabajan desde el ocio hasta aspectos más puramente terapéuticos.
Por lo demás, entiendo que en una hora de duración es difícil abarcar muchos temas a debatir y con la suficiente profundidad, pero me parece un acercamiento muy natural y real de los problemas/dificultades que deben asumir las familias en este camino.
Muchas gracias, Mª José, por brindarnos la oportunidad de crecer tanto con este curso.