Home › Foros › CURSO DE COMUNICACION LENGUAJE Y JUEGO FEBRERO 2022 › COMUNICACION LENGUAJE Y JUEGO EDICION FEBRERO 2022 › Modulo 1 Comunicacion lenguaje y juego en niñ@ con TEA febrero 2022 › Actividades. Módulo 1 › Respuesta a: Actividades. Módulo 1
El vídeo me ha parecido muy interesante y enriquecedor. Me ha ayudado a darme cuenta de que mis alumnos no rechazan hacer tareas que se les proponen porque no les gustan o porque tienen inflexibilidad mental, sino por alguna causa que subyace y que no sé cuál es. Y a descubrir que hay que intentar buscar esa causa y apretar el botón del contexto para que el niño entienda por qué se le está pidiendo que haga algo, sin pretender que por ello, lo haga inmediatamente como si fuéramos robots, sino tratando de ayudarle a superar la ansiedad que hacer esa tarea le supone mediante el refuerzo positivo a su valentía. Por ejemplo: uno de mis alumnos se mojó mucho el baby bebiendo agua y la persona que vino a recogerle se lo quitó. Él cogió una rabieta. Antes habría pensado que esto se debía a su inflexibilidad mental, sin embargo, ahora pienso que hay una causa que subyace, y es que el niño puede pensar que en ese contexto debe llevar baby (“El baby se lleva puesto desde que uno sale de casa y hasta que uno llega a casa y se lo quita”, puede pensar él), y no llevarlo, le puede generar gran ansiedad. Por tanto, a partir de ahora, intentaré profundizar y llegar a la segunda capa, saber cuál es el pensamiento de la persona con autismo y, después, intentaré apretar el botón del contexto y reforzar su valentía para afrontar su ansiedad y hacer las cosas.