Home › Foros › CURSO DE COMUNICACION LENGUAJE Y JUEGO FEBRERO 2022 › COMUNICACION LENGUAJE Y JUEGO EDICION FEBRERO 2022 › Modulo 2 Comunicacion, lenguaje y juego en niñ@s con febrero 2022 › Actividades Módulo 2. › Respuesta a: Actividades Módulo 2.
TAREA 2
Los aspectos que me han dado luz de este módulo han sido los siguientes:
– Utilizar el SAAC en situaciones de comunicación naturales (en el contexto de su aula, a la hora de ir a hacer alguna actividad…).
– Utilizar los intereses y necesidades del niño, para luego ir ampliándolos.
– Implicar en la comunicación y en el juego a sus iguales (retirándome yo a la sombra, sin participar en el juego, pero pudiendo dar alguna indicación por detrás).
– La utilización de los SAACs no implica que el lenguaje oral se vaya a desarrollar más tarde. Al contrario, favorecen el desarrollo del lenguaje oral.
– Se puede combinar el uso de diferentes SAACs con un mismo niño.
– No hay que cumplir ningún prerrequisito para utilizar un SAAC y se puede empezar a usar desde que el niño es un bebé.
– No existe evidencia de la jerarquía representacional de los símbolos (objeto real, fotografía, pictograma, palabra escrita).
El niño utiliza actualmente dos SAAC, el PECS y un programa llamado proloquo (con el que está aprendiendo a comunicarse y que va sustituyendo al PECS). Se está utilizando para desarrollar el lenguaje oral, para aprender a construir frases, para comunicar no sólo peticiones sino gustos o hechos (hoy hace sol, por ejemplo), para reforzar conceptos (arriba-abajo, por ejemplo). También se podría empezar a utilizar para su participación en las actividades del grupo: por ejemplo, en la asamblea, para que el lunes pueda contar qué ha hecho el día anterior, o expresar qué día es hoy o qué tiempo hace hoy. Los compañeros, de esta forma, se harían conscientes de que él también puede comunicarles lo que piensa, aunque, de momento, no lo haga de forma oral (pero esté empezando a emitir alguna palabra muy sencilla).