Home › Foros › FOMENTAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA Y OTROS PROBLEMAS DEL DESARROLLO ED MARZO › MODULO 1 FOMENTAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA Y OTROS PROBLEMAS DEL DESARROLLO ED MARZO › Actividad 1.1.Debate › Respuesta a: Actividad 1.1.Debate
Buenas tardes, mi impresión desde el punto de vista personal de una madre de un niño con TEA, es que desgraciadamente, a día de hoy hay muchas carencias con respecto a los sistemas que se utilizan para estimular , enseñar o apoyar a los niños con este tipo de trastornos. Quizá por la falta de actualización de algunos profesionales.
En el tema de la ceguera del contexto, y los pictos e imágenes reales para que estos niños entiendan las emociones, veo por experiencia que es en lo que se basan.
Mi hijo cuando ve un niño llorar lo señala y me pregunta (aunque aún no habla), y yo influenciada por esta manera de enseñarle las emociones, le contesto “esta triste hijo”… Cuando en realidad ni siquiera yo misma lo se, y en más de una ocasión lo que detecto porque la madre le está riñendo o no hace lo que le dicen , es que está realmente enfadado… Pero como apretar el botón del contexto? O explicarle a mi hijo que es lo que le pasa a ese niño..?
A partir de ahora intentaré ser más flexible, y contestarle que no lo se, que puede que llore porque está triste, o enfadado, o incluso muy contento, pero que habría que preguntarle que le ocurre a él o a su mamá… Tratar de conocer el contexto.
Creo que se cometen muchos errores de base, que no se profundiza en las verdaderas razones de las conductas autistas “inadecuadas”, y no se estudia que lo más seguro es que se deba a la ceguera de contexto, a problemas de integración sensorial, a miedos internos, etc.
Queda mucho por hacer, pero me alegra que haya profesionales que ahonden en esta perspectiva de ver el autismo y eso me anima a seguir aprendiendo.
Un saludo.