Home › Foros › FOMENTAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA Y OTROS PROBLEMAS DEL DESARROLLO ED MARZO › MODULO 1 FOMENTAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA Y OTROS PROBLEMAS DEL DESARROLLO ED MARZO › Actividad 1.2 › Respuesta a: Actividad 1.2
Buenas tardes
Tras leer sobre los estilos de interacción con el otro, y en especial con los niños y niñas que trabajo en la actualidad, considero que no solo me guio o participo a través de un solo estilo, muchas veces depende de con quién me relaciono y sobre todo del contexto/ entorno o situación en la que nos encontramos en ese momento.
Aún así, por lo general, mis estilos de interacción están más cercanos a un estilo calmado y receptivo. El primero de ellos creo que es el que es inherente en mí, puesto que soy una persona bastante tranquila y pausada, y es mi manera de relacionarme con el mundo; y el estilo receptivo creo que es al que aspiro todos los días en mi práctica clínica y sobre el que me he ido formando en el acompañamiento del desarrollo de los niños y sus familias desde la perspectiva de mi profesión, la terapia ocupacional. Creo que es debido a la concepción del desarrollo del niño a través de sus intereses y motivaciones intrínsecas, además de mi interés en el desarrollo de algunas pedagogías alternativas de aprendizaje y en la metodología de la disciplina positiva.
En ocasiones, reconozco que el estilo directivo se “apodera” de mí, sobre todo cuando las situaciones que se dan no están controladas, o yo no tengo herramientas para poder gestionarlas y/o resolverlas junto con la persona.