Home › Foros › FOMENTAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA Y OTROS PROBLEMAS DEL DESARROLLO ED MARZO › MODULO 2: FOMENTAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA Y OTROS PROBLEMAS DEL DESARROLLO ED.MARZO › Actividades Módulo 2. › Respuesta a: Actividades Módulo 2.
Buenas tardes,
Tras rellenar el Cuestionario de Habilidades Sociales para jugar y pensando en un niño con el que estoy empezando trabajar, uno de los objetivos que incluiría en la intervención sería el iniciar el juego con los iguales a través de pequeñas aproximaciones, uniéndose a lo que están haciendo. Ya que, se trata de un niño con TEA moderado que sólo se acerca a sus compañeros/as si tiene una persona de apoyo cerca (padre/madre/profesor/psicóloga). Sería interesante el trabajar esto para potenciar su autonomía social.
Y, en cuanto a la historia social, pienso en uno de los chicos que participa en los talleres de habilidades sociales que impartimos. Tiene dificultades para diferenciar lo que es un amigo de lo que es un “conocido”, así que la historia social se llamaría “TENER UN/A AMIGO/A ES DIFERENTE A CONOCER PERSONAS”
– Un amigo/a es una persona con quien comparto aficiones, gustos y conversaciones.
– Los/as amigos/as son personas con quienes me relaciono y hago diferentes actividades.
– Los que vienen a mi casa a visitarme a menudo y a quien me alegro mucho de ver. Los amigos/as se alegran de verme y de estar conmigo.
– Los/as amigos/as son personas que me quieren y me ayudan y a quienes yo quiero y ayudo.
– Tener un amigo es compartir juguetes y momentos con alguien y que él o ella compartan los suyos conmigo.