Home › Foros › ATENCION TEMPRANA : DETECCION, DIAGNOSTICO Y PRIMERAS PAUTAS › ATENCION TEMPRANA Y TEA: DETECCION, DIAGNOSTICO Y PRIMERAS PAUTAS › MODULO 1 ATENCION TEMPRANA Y TEA › Actividades. Módulo 1. › Respuesta a: Actividades. Módulo 1.
Creo que este video podría aportar un poco de luz a las familias de varias maneras. En la primera que sigan un poco su instinto “algo pasa” y no dejarse guiar por los consejos (que te aportan con la mejor intención) de los allegados con situaciones similares, es decir, si tengo una duda para eso tengo a mi pediatra o medico de referencia para aclararlas y no de los buenos consejos de personas que no conocen los hitos del desarrollo. Yo en la clínica lo explico con “si un niño no ve bien, se acerca mucho a los libros o pantallas no dudamos en llevarlos al oftalmólogo a mirarlo y de no ver bien no dejamos pasar el tiempo “pues ya vera” “no te preocupes..” rápidamente miramos de intervenirlo. Igual pasa con un problema de audición, de dentición, de problemas físicos; entonces, ¿por qué no se hace con la comunicación, con el juego (vital en el desarrollo de un niño)?
La segunda cosa por la que veo que puede ser bueno para las familias es para ver que no están solos, que este proceso lo han pasado y lo están pasando muchos padres; que hoy por hoy hay asociaciones de padres donde pueden apoyarse y buscar información de su nueva situación, que es impredecible y hay que aprender a acompañar a nuestros niños y niñas
Y la ultima y la mas importante es que, detrás de ese diagnostico no puede taparnos lo que tenemos delante A UN/UNA NIÑA, UNA PERSONA, que no que necesita es que le facilitemos las cosas en el entorno para ser FELIZ.