Inicio › Foros › FORO CURSO COMUNICACION, LENGUAJE Y JUEGO EN NIÑ@S CON TEA EN EL AULA › LECCION 1 CURSO COMUNICACION, LENGUAJE Y JUEGO EN NIÑ@S CON TEA EN EL AULA › Actividad 1.1.Debate
- Este debate tiene 4 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 días, 8 horas por
Daniel González Palomo.
-
AutorEntradas
-
17 marzo, 2023 a las 9:47 pm #247336
Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorIniciamos el bloque de actividade scon una propuesta de debate en torno al siguiente video de Peter Vermeulen:
Comprensión del autismo como perfil cognitivo específico. Tnéis el enlace en el documento guía pero os lo dejo también aquí
-
Este debate fue modificado hace 1 semana, 2 días por
Maria Jose Garrido Fernandez.
-
Este debate fue modificado hace 1 semana, 2 días por
Maria Jose Garrido Fernandez.
19 septiembre, 2023 a las 5:27 pm #248321Sonia
ParticipanteCentro de interés limitado
A la hora de realizar los trabajos, dibujo, manualidades, etc., sólo quiere pintar el mismo muñeco que todos los días pinta siendo este muñeco no apto para niños de tal edad ya que tiene comportamientos agresivos en los videojuegos.20 septiembre, 2023 a las 10:36 pm #248325Daniel González Palomo
ParticipanteBuenas noches, me gustaría comenzar comentando que el video de Peter Vermeulen ha sido simplemente espectacular,… me fascinan las personas que son capaces de transmitir fácilmente temas tan complejos como el que aborda. Su manera de exponer, analizar y sacar conclusiones es increíble.
Imagino que durante este debate se hablarán de muchos aspectos interesantes, así que me gustaría empezar comentando un poco sobre algo por lo que todos los profesionales que trabajando con este alumnado deberíamos tener en cuenta y sobre todo, lo más importante: actuar en consecuencia. Me refiero a LA SEGUNDA CAPA. A lo largo de nuestra formación básica en la facultad a todos nos abran puesto alguna vez en diapositivas la “Teoría del Iceberg”, señalando que lo que vemos de una persona es esa pequeña porción que emerge, mientras que el resto está oculto. Peter Vermeulen nos sugiere que nos sumerjamos y buceemos para encontrar respuestas, para encontrar la SEGUNDA CAPA: “Comprender a la persona desde dentro”,… parece algo obvio, pero que no resulta sencillo, ya que incluso hoy en día hay muchos enigmas sin resolver y varias teorías que únicamente explicaría una pequeña parte de las conductas observables, no el conjunto. Nos menciona las 3 teorías actuales (Teoría de la Mente, Funciones Ejecutivas y Coherencia Central) y basándose en los estudios más punteros establece una conexión entre ellos: “EL CONTEXTO”. La persona con autismo es capaz de salir victorioso en actividades que le planteemos en entornos tranquilos, controlados y estructurados (con materiales artificiales), pero fallará en esos mismos aspectos si la situación se le plantea en la vida real,… Peter Vermeulen intenta explicar esta situación a través de lo que llama : “CEGUERA AL CONTEXTO”.
Me gustaría empezar por aquí, un aspecto muy muy interesante.
Muchas gracias.
21 septiembre, 2023 a las 8:22 pm #248327Azaharasm
ParticipanteBuenas tardes, me gustaría comentar que estoy totalmente de acuerdo con el compañero Daniel, me ha parecido un vídeo espectacular por la manera de transmitir y de hacer reflexionar sobre nuestro trabajo diario.
Por más que leas, indagues y estudies sobre el tema, no resulta fácil dar respuesta a todas las demandas de las personas con autismo. Como dice Vermeulen, las situaciones cotidianas se dan de forma rápida y por más que quieras, lo cierto es que en un aula tienes más niños y cada uno con sus características, y es una pena que haya ciertos aspectos que se nos escapen y no podamos dar la respuesta que nos gustaría (por lo menos en mi caso).
Gracias a este vídeo he tomado más conciencia de las cosas que puedo mejorar y que tampoco cuestan tanto esfuerzo, muchas veces creo que basta con cambiar nuestro vocabulario para ayudar a comprender a los niños la situación en la que nos encontramos.
También me ha llamado mucho la atención la manera que “tenemos” (en general) de enseñarles las emociones, y todo lo que podemos mejorar al respecto simplemente pensando en cómo aprendemos las personas sin autismo.Sin duda, un vídeo con muuuchos puntos a reflexionar!!
Un saludo.
21 septiembre, 2023 a las 10:50 pm #248328Daniel González Palomo
ParticipanteOtro aspecto que me fascinó fue lo referente a la “Mente Predictiva”, aspectos como averiguar, imaginar, adivinar en contraposición de “La mente como una computadora” (símil que he escuchado demasiadas veces),… Partiendo de este aspecto, Vermeulen da una definición clara y concisa sobre Autismo: “Una persona que piensa en términos absolutos, cuando el mundo es relativo”… Pensar de una sola manera y actuar en consecuencia en entornos llenos de sorpresas, cambios, personas impredecibles, caos,… imposibilita sobremanera el acertar,… es imposible actuar como nos marca la sociedad,…
Ante una historia social por ejemplo, tendemos a generalizarla,… la mayoría de las veces la exponemos como ocurriría a grandes rasgos, olvidándonos por completo de “Las excepciones”,… excepciones que sin duda son incontables en cualquier situación que se nos puede presentar en nuestro día a día,… no estamos acostumbrados a realizar aclaraciones de nuestras expresiones, simplemente dejamos que las otras personas entiendan nuestra mirada, nuestra sonrisa, nuestro sutil gesto con la mano,… toda esa información visual que complementa aquello que hemos dicho y que en teoría, asegura su comprensión,… para un normotípico, claro. Todos deberíamos ponernos en la piel de las personas con autismo e intentar aclarar el contexto todo lo sea posible,… o como dice Vermeulen: “apretar el botón del contexto”.
-
Este debate fue modificado hace 1 semana, 2 días por
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.