Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECION 1 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Actividad 1. 1
Etiquetado: actividad 1
- Este debate tiene 26 respuestas, 14 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 meses por
Vanesa Díaz Bergua.
- AutorEntradas
- 7 marzo, 2023 a las 11:15 am #247114
Mónica Flores Barrado
ParticipanteConductas:
1: Deja el grupo y se pasea por el aula.
2: Canta o tararea en voz alta para sí misma.
3: Se pone frente al espejo y hace muecas.
4: Explosiona y llora intensamente tirándose al suelo.
5: A veces no quiere entrar al aula después de la explosión.Las tres primeras conductas tienen que ver con el momento de la asamblea, por lo tanto, el antecedente, la consecuencia y la función es igual.
Para las conductas 1, 2 y 3:
Antecedente: Llega la hora de la asamblea y hay que sentarse y prestar atención.
Consecuencia: La niña consigue que no se le exija la participación en la asamblea.
Función: Regularse en el momento en el que le piden que haga algo que no quiere.Conducta número 4:
Antecedente: No está a gusto en al aula por alguna razón.
Consecuencia: Consigue que la saquen del aula que es donde se encuentra mejor.
Función: Regularse tras ser atendida por alguien que la saca del aula, la aleja de lo que la hace sentir mal.Conducta número 5:
Antecedente: Está muy a gusto fuera del aula.
Consecuencia: Si consigue no entrar, se siente más aliviada.
Función: conseguir estar más regulada una vez más, al no entrar en el aula que es donde no se encuentra bien.8 marzo, 2023 a las 11:44 am #247131ALTEA ATENCION TEMPRANA S:L B85271153
ParticipanteBuenos días. Paso a hacer el análisis conductual del caso expuesto de Laura:
1.Conducta: Pasearse por el aula
•Antecedente: Momento de la asamblea en el aula
•Consecuencia: No participa en la asamblea donde debe permanecer sentada
•Topografía: Forma adecuada. Dar un paseo pero no en ese momento cuando debería estar sentada con
sus compañeros.
•Función: Función inadecuada. Evitar estar sentada en una actividad que no comprende.2.Conducta: Cantar o tararear en voz alta
•Antecedente: Momento de la asamblea en el aula
•Consecuencia: No participa en la asamblea donde debe permanecer sentada
•Topografía: Forma adecuada. Cantar pero no en ese momento donde debería prestar atención a los
compañeros y mantenerse en silencio
•Función: Función inadecuada. Evitar estar sentada en una actividad que no comprende.3.Conducta: Coger miguitas del suelo
•Antecedente: Momento de la asamblea en el aula
•Consecuencia: No participa en la asamblea donde debe permanecer sentada
•Topografía: Forma inadecuada de coger migas como conducta obsesiva
•Función: Función inadecuada porque es una conducta sin funcionalidad ninguna4.Conducta: Ponerse frente al espejo y hacer muecas
•Antecedente: Momento de la asamblea en el aula
•Consecuencia: No participa en la asamblea donde debe permanecer sentada
•Topografía: Topografía adecuada pero no en ese momento. Al hacer muecas se aísla y no tiene
funcionalidad si no va acompañado de una actividad con un objetivo (imitar gestos o hacer praxias
faciales)
•Función: Pasar el tiempo mientras acaba la actividad que no le motiva por falta de comprensión
(asamblea)5.Conducta: Llorar intensamente y tirarse al suelo
•Antecedente: Momento de la asamblea en el aula
•Consecuencia: No participa en la asamblea donde debe permanecer sentada
•Topografía: Forma inadecuada; llanto y pataletas
•Función: Función adecuada. Expresar su malestar ante una situación que no le genera interés o
motivación.8 marzo, 2023 a las 1:08 pm #247133Logopedia Altea
ParticipanteBuenas tardes, les adjunto mi aportación de la actividad
Conducta 1: Durante la asamblea pasea por el aula dejando el grupo
T: deambular por el aula F: escabullirse de hacer la asamblea
A: Actividad que le provoca estrés ya que requiere mucha exigencia y que se involucre a nivel atencional, de interacción social, memoria, razonamiento, resolución de problemas o autoconciencia.
B: Deja el grupo
C: Escapa de la asambleaConducta 2: Durante la asamblea canta o tararea en voz alta para sí misma
T: cantar o tatarear F: escabullirse de hacer la asamblea
A: Actividad que le provoca estrés ya que requiere mucha exigencia y que se involucre a nivel atencional, de interacción social, memoria, razonamiento, resolución de problemas o autoconciencia.
B: cantar y tatarear en voz alta o para sí misma
C: regularse y calmarseConducta 3: Durante la asamblea se pone frente al espejo y se entretiene haciendo muecas
T: hacer muecas frente al espejo F: escabullirse de hacer la asamblea
A: Actividad que le provoca estrés ya que requiere mucha exigencia y que se involucre a nivel atencional, de interacción social, memoria, razonamiento, resolución de problemas o autoconciencia.
B: hacer muecas frente al espejo
C: estar tranquilaConducta 4: Durante la asamblea muestra una conducta “explosiva”. Empieza a llorar muy intensamente y se tira al suelo
T: tener una rabieta F: escabullirse de hacer la asamblea
A: Actividad que le provoca estrés ya que requiere mucha exigencia y que se involucre a nivel atencional, de interacción social, memoria, razonamiento, resolución de problemas o autoconciencia.
B: llora intensamente y se tira al suelo
C: tranquilizarse deambulando por el aula y recogiendo miguitas del sueloConducta 5: Durante la asamblea muestra una conducta “explosiva”. Empieza a llorar muy intensamente y se tira al suelo
T: tener una rabieta, llorar muy fuerte y tirarse al suelo F: escapar de hacer la asamblea
A: Actividad que le provoca estrés ya que requiere mucha exigencia y que se involucre a nivel atencional, de interacción social, memoria, razonamiento, resolución de problemas o autoconciencia.
B: llorar muy fuerte y tirarse al suelo
C: beber agua y paseo por el colegio8 marzo, 2023 a las 4:01 pm #247144Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Beatriz, ya había dado respuesta a esta actividad, algunas interpretaciones están bien pero otras, como la última, no tanto.
Un saludo8 marzo, 2023 a las 4:07 pm #247145Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, por favor, tenéis que leer todas las aportaciones de los demás antes de hacer las vuestras porque has hecho un análisis inadecuado y ya se ha comentado todo, yo di ya una respuesta y lo que esperaba en todo caso es que hiciérais alguna pregunta si no se entiende algo bien, pero no una nueva propuesta que contiene aspectos que ya se han comentado como errores en el análisis de conducta.
El antecedente no es un “por qué2, es un detonante o una situación concreta. El antecedente no tiene que ser definido como a una actividad estresante, inadecuada, etc. Todo eso ya se presupone. Regularse es la función de todas las conductas de todos los humanos, es poco útil describir las funciones como reguladoras. La función es algo así como dar respuesta a “Qué puede estar queriéndonos transmitir con esta conducta”.Un saludo
8 marzo, 2023 a las 4:10 pm #247146Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Mónica, siento tener que decirte que no es correcto el análisis, ya se ha comentado todo, tenéis que leer todas las aportaciones del foro antes de hacer las vuestras.
Un saludo
8 marzo, 2023 a las 4:13 pm #247147Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorPor favor, lee las aportaciones de tus compañeras y las mías antes de hacer las tuyas, el análisis no está correcto y todo se ha explicado ya. Si después de leerlo todo tenéis dudas de algún aspecto concreto, podéis preguntar de nuevo.
Un saludo12 marzo, 2023 a las 2:02 pm #247188Isabel Vázquez
ParticipanteBuenas tardes, estos son mis casos:
Nombre Javier Conducta: Dar patadas
T: Dar patadas F: Llamar la atención
A: Toca momento de jugar en grupo.
B: Dar patadas a los compañeros/as
C: Acude maestra que me ayuda a incluirme en el grupo y jugar con mis compañeros.Nombre Elena Conducta: Tirarse al suelo
T: Tirarse al suelo F: Que venga mi tutora
A: Toca entrar al centro y no está mi tutora
B: Tirarse al suelo
C: Llaman rápido a mi tutora que me coge en brazosNombre Pepe Conducta: Tirarse de los pelos
T: Tirarse de los pelos F: Busca ayuda le suele la barriga
A: Le duele la barriga y nadie está cerca.
B: Tirarse de los pelos.
C: Se acercan preocupados y le dicen que no lo haga. Al menos están cerca.Nombre Rosa Conducta: Mover ruedas de coche juguete
T: Mover de forma repetida ruedas Forma: Realizar acción que me relaja y autoestimula
A: Tiempos sin hacer nada
B: Toma coche y mueve ruedas
C: Me relaja y nadie acudeNombre María Conducta: Apagar luces
T: Apagar luces F: Llamar la atención sobre mí
A: La maestra explica para toda la clase
B: Apagar las luces
C: La maestra se acerca y me dice no.Un saludo a todos/as
17 marzo, 2023 a las 7:11 pm #247327Lucia Valero Campaña
ParticipanteConducta 1: Interrumpir continuamente mientras se está haciendo una tarea.
Antecedente: Venir del parque
Función: Evitación de hacer algo que le cuesta y le exige esfuerzo. Consigue atención.Conducta 2: Hacer ruidos con las manos en la mesa.
Antecedente: Se le exige hacer algo que le cuesta.
Función: evitación de hacer algo que le exige esfuerzo.Conducta 3: No quiere ir al colegio
Función: Nuevas exigencias en el colegio.
Consecuencia: Atención de los padres, no hacer los deberes de clase.Conducta 4: Dice que no recuerda lo que ha hecho.
Antecedente: Le ha pasado algo que le avergüenza o que no le gusta.
Función: evitación de que los demás sepan lo que le ha pasado.Conducta 5: No quiere leer.
Antecedente: Exigencia nueva en el colegio.
Función: evitación de hacer los deberes de clase, atención de los padres.19 marzo, 2023 a las 7:52 pm #247365Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Lucía, el análisis no es adecuado, te aconsejo leer otra vez todos los comentarios de la actividad de análisis propuesta para Laura. Por ejemplo, en la conducta 5, “no querer leer” no es una conducta, la exigencia no es una antecedente salvo que se haga de manera inadecuada que habría que especificar y la evitación y la atención es una consecuencia. La conducta será el rechazo, el antecedente será el cuento, la tarea, el momento en que se propone la lectura y la función puede se runa petición de ayuda, por ejemplo, o algo en ese sentido.
Un saludo- Esta respuesta fue modificada hace 2 meses, 1 semana por
Maria Jose Garrido Fernandez.
19 marzo, 2023 a las 7:54 pm #247366Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Isabel, has hecho un buen análisis, que te servirá para poder actuar.
28 marzo, 2023 a las 12:31 am #247474Vanesa Díaz Bergua
ParticipanteBuenas tardes,
Esta tarea me cuesta, m resulta difícil identificar lo que se pide. Como ya has puesto la respuesta voy a intentar analizar una conducta de caso propio e identificar los antecedentes, consecuentes, forma y función:
Se trata de un alumno en EI (5 años – con tea grado 1) que muestra la conducta de meterse debajo d la mesa cuando algo en la actividad grupal no le gusta.
En el momento de juego grupal en asamblea, en primer lugar, se anticipa que unos días salen unos primero y otros días salen otros pero que al final salimos todos a hacer el juego y nos lo pasamos bien.
La actividad consiste en clasificar hábitos de higiene (todas conductas adecuadas) a modo de juego ya que presenta una conducta desajustada de hurgarse en exceso la nariz y hemos planteado actividades d hábitos de higiene general y en particular el de usar el pañuelo.
En este caso salen p parejas y no le toca el primero. Por ese motivo, verbaliza su enfado y se esconde debajo d la mesa, golpeando la silla haciendo ruidos repetitivos. De ahí ya no sale.
Después de un rato dando golpes, con calma, se retira la silla para que deje de molestar y se vuelve a la actividad con el grupo.
En algún momento se le anima a que participe, y no contesta.
Finalmente, cuando acaba la actividad. Llega el momento del almuerzo, sale y verbaliza “asquerosa” en ese momento se le dice “ah sí voy de rosa” y así se queda. Coge su almuerzo y ya se le pasa el enfado.
(conducta que muestra últimamente en diferentes momentos, que ha vuelto a aparecer desde que se muestra más cansado y “sobrecargado”, cansado…)CONDUCTA: meterse debajo de la mesa y hacer ruiditos.
A: No salir el primero porque le gusta salir el primero en todas las actividades y juegos.
(¿podría ser que evita el contenido de la actividad porque es una conducta que identifica en sí mismo?)
C: evita realizar la actividad / se divierte debajo de la mesa / disfruta molestando
F: mostrar su enfado
T:ya me dirás, muchas gracias.
- Esta respuesta fue modificada hace 2 meses, 1 semana por
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.