Actividad 1.2.

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 31)
  • Autor
    Entradas
  • #245957

    Efectivamente, María, nos vamos moviendo de uno a otro, pero es necesario identificar el mejor e identificarnos en situaciones en las que tal vez deberíamos cambiarlos, al menos hacia futuro.

    #245958

    Eso es, Lucía, uno va fluctuando, lo importante es detectar que tal vez el estilo que estés usando no es el mejor para ese alumno. Tradicionalmente no se ha dado importancia a los estilos pero ahora sabemos que son una de las claves fundamentales.

    #245963

    Hola Mª José, tras escuchar los cuatro modelos comunicativos que planteas en el video, me sitúo mas en el estilo receptivo y calmado, si bien en ocasiones puedo combinar algunos de los otros, ya que hay momentos en los que si darte cuenta puedes llegar a ser directivo, sin embargo tras escuchar la ponencia y con la experiencia, es cierto que este último no es tan positivo con el receptivo. Si considero que el calmado me ayuda mucho cuando trabajo con niños hiperreactivos. En cualquier caso creo que en todos los equipos se debería tratar estos temas a modo de reflexión para incorporar y aprender de los diferentes estilos.

    #245993

    Hola,muchas veces me he ido a casa diciendo; si hoy he sido 4 Mari Carmenes diferentes!! No sabía ,que eran estilos de interacción, creo que tengo un poco de todo, dependiendo de con qué chic@ este,de sus necesidades,de las necesidades del momento, actuó de una manera o de otra.
    Me está gustando mucho el curso,no dejo de pensar y reflexionar ,gracias.

    #245996

    Hola, Mari Carmen, gracias por tu comentario positivo, la reflexión crítica es fundamental para evolucionar en nuestra profesión. Además de ofrecer mejor servicio, es mucho más gratificante.

    #246020

    Buenas tardes.
    Me hubiera gustado reconocerme en el estilo receptivo, y afortunadamente, en algunos aspectos me acerco, pero lo cierto es que cumplo más criterios del estilo directivo: hago muchas preguntas y quizás podría ofrecer más oportunidades de elección. Reflexionando sobre ello me doy cuenta que el estilo directivo es más controlador y, aunque para el alumnado no sea lo mejor, creo que a mí me da seguridad. Para intentar mejorar este aspecto, he colocado en el aula las 4s y el búho que me recuerdan constantemente las pautas que me pueden ayudar a mejorar mi intervención. Sobre todo, el Di menoS y Ve deSpacio que creo que son los puntos a mejorar.

    Respecto al curso, está siendo muy útil, ya que me permite reflexionar sobre mi acción con el alumnado y poner en práctica algunas actividades que sugieres. Cuando veía los videos y aparecían materiales y actividades yo iba pensando en a que alumnado del centro en el que trabajo podría beneficiar cada actividad.
    Al igual que tú también trabajo habilidades sociales con vídeos e imágenes y he tomado buena nota del material que tú utilizas. También me ha gustado mucho la idea del Club de amigos. En nuestro centro un día a la semana tenemos lo que llamamos “Patio activo.” Se trata de proporcionar al alumnado material que normalmente no está disponible como raquetas, discos voladores, minigolf… y aunque permite el desarrollo de las habilidades sociales es cierto, que el club de amigos puede incluir a todo el grupo clase lo cual me parece una idea interesante.

    #246029
    Zahira Garcia Rios
    Participante

    Después de ver y pensar sobre los 4 modelos presentados, me resulta bastante complicado verme reflejada en un único estilo, quizás, si tuviera que elegir, me veo más identificada en el estilo calmado, pero depende mucho de con qué chico este interactuando.
    Entre el modelo directivo o receptivo me pasa igual, depende un poco del momento y la persona pero sí creo en general, que soy más directiva.

    #246032
    BeatrizSE
    Participante

    Hola.
    Analizando los estilos, veo que soy una persona con estilo activo, enérgica pero también calmada, sabiendo esperar y dar tiempo a los niños. Y también tengo un estilo receptivo y, sin darme cuenta, directivo gestualmente.
    Explico el por qué de esta última puntualización como directiva gestual. Verbalmente, no les indico qué hay que hacer o decir en cada momento, les dejo libertad para que ellos vayan construyendo pero, me di cuenta después de grabarme en varias sesiones que, verbalmente sí me controlaba, pero físicamente no. Les decía lo que quería que hiciesen o dijesen a través de mi cuerpo. Así que empecé a prestar más atención en qué hago y cómo puedo ser coherente entre lo que quiero y lo que hago.

    Sin duda, grabarme varias sesiones, a lo largo del tiempo, me ayuda a ver cómo soy con los niños, en qué fallo y, por ende, cómo podría mejorar.

    #246136

    Gracias por tu reflexión, Juan Pablo, yo también creo que se debería tratar mucho más el estilo de interacción, porque es clave en el desarrollo social y por tanto, también del lenguaje y la comunicación.

    #246137

    Hola, Purificación, me alegra que te esté aportando aspectos positivos el curso y que hayas hecho esa reflexión sobre el estilo directivo. Da más seguridad porque es más fácil, realmente, dar órdenes, que ir ajustando tu discurso al momento de comunicación. Pero el hecho de ser conscientes y analizarlo como tú lo has hecho ya te da una visión y te llevará a una manera de actuar diferente, seguro.

    El “Patio Activo” es una buena idea que seguramente se puede unir a algo parecido al Club de Amigos. A veces no hace falta que sea toda la clase, puede ser por grupos o con niños más altruistas…

    Gracias por tu aportación

    #246139

    Hola, Zahira, pues ya hemos. comentado que no es el estilo más adecuado el directivo, espero que hayas leído las aportaciones que se han ido haciendo en el foro y te plantees la necesidad de ajustar el estilo.

    #246140

    Gracias por tu aportación, Beatriz, es una excelente idea grabarse y así uno se da cuenta de muchas cosas y la necesidad de cambiarlas o también de potenciar las que son más positivas y potenciarlas.

    #246261

    Creo que generalmente tiendo a utilizar un estilo calmado, aunque dependiendo de la situación, en otros momentos me muestro más activa e incluso directiva. En otros contextos tiendo a utilizar un estilo más receptivo pero quizá no todo lo que debería y a partir de ahora lo tendré muy en cuenta.
    En muchas ocasiones, el día a día en el centro no me permite pararme y analizar con detenimiento mis intervenciones,por lo que este ejercicio me ha parecido muy enriquecedor para analizar con cierta distancia como actuó para poder facilitar a las personas con TEA tener más iniciativa y que sean capaces de tomar decisiones.
    De hecho, me ha gustado mucho el ejemplo que has puesto del chico que no saca el folio hasta que no le das la orden, creo que es un ejemplo claro de la cantidad de órdenes que damos en el día a día y de la dependencia que nosotros mismos les generamos con nuestras actuaciones.

    #246262

    Creo que generalmente tiendo a utilizar un estilo calmado, aunque dependiendo de la situación, en otros momentos me muestro más activa e incluso directiva. En otros contextos tiendo a utilizar un estilo más receptivo pero quizá no todo lo que debería y a partir de ahora lo tendré muy en cuenta.
    En muchas ocasiones, el día a día en el centro no me permite pararme y analizar con detenimiento mis intervenciones,por lo que este ejercicio me ha parecido muy enriquecedor para analizar con cierta distancia como actuó para poder facilitar a las personas con TEA tener más iniciativa y que sean capaces de tomar decisiones.
    De hecho, me ha gustado mucho el ejemplo que has puesto del chico que no saca el folio hasta que no le das la orden, creo que es un ejemplo claro de la cantidad de órdenes que damos en el día a día y de la dependencia que nosotros mismos les generamos con nuestras actuaciones.

    #246264
    Vanesa Díaz Bergua
    Participante

    Vistos los 4 modelos de interacción me resulta difícil situarme en un único estilo de interacción.
    Gracias a este ejercicio de reflexión me doy cuenta que, aunque me sitúo en los diferentes estilos según el momento y lugar, abuso de un estilo directivo.
    Con esta reflexión he tomado conciencia de ello lo que me sirve para modificar y mejorar en la intervención con este u otro alumnado.
    Gracias.

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 31)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.