Inicio › Foros › FOMENTAR LAS HHSS EN NIÑOS CON TEA ABRIL 23 › LECCION 2 FOMENTAR LAS HHSS EN NIÑOS CON TEA ABRIL 23 › Actividad 2.1
- Este debate tiene 5 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 6 meses, 3 semanas por
SARA SÁNCHEZ CRIADO.
-
AutorEntradas
-
25 abril, 2023 a las 6:42 am #247674
Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorRellena el Cuestionario de Habilidades Sociales para jugar pensando en alguno de los chicos y chicas con los que trabajas y plantéate los objetivos prioritarios. Comenta en el muro si cambiarias algo de lo que has venido haciendo hasta ahora.
25 abril, 2023 a las 10:26 am #247681XICAES ASOCIACIÓN
ParticipanteEstoy trabajando con un grupo terapeútico de habilidades sociales formado por 4 niños con dificultades pero bastante heterogeneos entre ellos. Dos de ellos van juntos a clase y además de estar en el grupo de habilidades sociales coinciden en horario en terapias individuales de diferentes campos en nuestro servicio. Pablo y Marc son muy diferentes, Pablo tiene dificultades cognitivas y necesidades asertivas, no toma nunca la iniciativa y espontaneamente prefiere jugar solo. Marc toma la iniciativa, busca a los compañeros y tiene aprendidas diferentes habilidades para interactuar pero tiene dificultades para mantener adecuadamente la relación con Pablo, además de con otros compañeros, le cuesta respetar los turnos, invade el espacio físico del otro y en ocasiones se comporta de forma deafiante cuando sabe lo que le molesta al compañero. En las sesiones individuales me gusta finalizarlas juntándolos a los dos durante los 10 minutos últimos y así trabajar con ellos el respeto por las preferencias de cada uno, los turnos y el contacto físico, así como que Pablo empiece a manifestar cuando algo le molesta de Marc. Eso me está funcionando porque lo trabajo con los dos con más aprovechamiento que cuando estamos en el grupo. En el grupo llevamos un par de meses y además de conocerse y trabajar las cosas que tienen en común como grupo, hemos trabajado los círculos de confianza y ahora estamos terminando un poster para la sala de espera que os presentaré en la actividad 2 de este módulo como historia social, a ver qué os parece. A la vez los padres son un grupito que les gusta ir con los niños a jugar a la plaza al finalizar las sesiones. A ellos les gusta y lo piden a sus padres.
En ocasiones me preocupa que Pablo se vea muy agobiado por la falta de estrategias que tiene todavía para interactuar adecuadamente con Marc y también porque tiene muchas ocasiones de pasar tiempo con él. A la vez lo veo como una ventaja para poder trabajar con los dos pero me queda la duda de si es lo mejor para ambos.Sí me planteo un par de sesiones con los padres del grupo porque en este módulo he visto nformación que les puede ser muy útil como lo de la Teoría de la Mente, las formas de preguntar a los hijos y sobre todo para crear la necesidad en los pades de abrir la interacción, sobre todo en el caso de Pablo, a actividades extraescolares inclusivas. También me ha gustado la idea de los programas de patios y grupos de amigos para ver qué apoyos se les pueda dar desde la escuela en este sentido.25 abril, 2023 a las 5:10 pm #247684Mª del Camino Rodríguez Álvarez
ParticipanteTras aplicar el cuestionario, sí he incluido algunos aspectos que quizás estaban quedando en un segundo plano. Igualmente he tenido que añadir comentarios, formular preguntas. Porque el juego por turnos ya estaba más o menos controlado, pero nos faltaban algunos aspectos que podemos incorporar y mejorar la intervención desde el inicio.
Me ha servido para practicar el juego simbólico por otras vías o el adaptar los juegos para planificar habilidades que se están trabajando de modo más independiente.
Me he dado cuenta de que estaba perdiendo la oportunidad de incorporar las cuestiones de las últimas preguntas, a través del juego y antes. Quizás era un trabajo demasiado seccionado. Creo que puedo mejorarlo haciéndolo más dinámico.28 abril, 2023 a las 8:22 am #247697Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorMe parece que estás muy bien enfocada, Mª José, el proceso de aprender habilidades sociales es complejo y requiere de diferentes aspectos de intervención y tengo la impresión de que has entendido perfectamente que tenemos que abordarlo desde diferentes ámbitos. Tal y como lo planteas a mi me parece que este tándem Pablo/Marc es positivo, si Pablo se agobia con Marc también lo hará en situaciones naturales, incluso mucho más, y trabajarlo así le dará herramientas para poder aplicarlas después en contexto natural. Lo único que te diría es que hay que tener mucho cuidado con los niños a los que les gusta molestar a los demás, que son pocos, pero los hay, porque no sirve para nada esto de molestar y luego pedir perdón. Quiero decir que si esto estuviera pasando, sí que habría que replantear la situación añadiendo consecuencias que hagan inhibir esos comportamientos a Marc.
28 abril, 2023 a las 8:23 am #247698Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorMe alegra que te haya motivado esta reflexión el cuestionario, Camino. Gracias por tu aportación.
10 mayo, 2023 a las 10:54 am #247840SARA SÁNCHEZ CRIADO
ParticipanteEl cuestionario me parece muy bueno como recurso y que sirve como base. Yo me he dado cuenta de que hay muchos pasos que debo introducir. En mi caso también tengo dos alumnos que se tienen un amor-odio constante y que en muchas ocasiones tanto de juego como de trabajo se increpan el uno al otro y acaban teniendo conflicto entre ellos, sobre todo cuando la situación da lugar a ser competitivo (que a pesar de planificar para que estás situaciones sean minoritarias, hay ocasiones en el día a día que al final resultan competitivas para ellos).
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.