Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECCION 2 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Actividad 2.1. ¿Abordaje reactivo? ¿Abordaje proactivo?
- Este debate tiene 23 respuestas, 11 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 meses, 1 semana por
Maria Jose Garrido Fernandez.
- AutorEntradas
- 14 marzo, 2023 a las 5:00 pm #247217
Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Raquel, muy buenas propuestas. Solo decir que es una niña muy pequeña y no es una edad muy conveniente para las historias sociales. Para la organización del día sí, pero sobre todo para el moldeamiento y acompañamiento al inicio de cada rutina.
En cuanto a lo que me comentas de la canción, en el caso de Laura estaba pidiendo canciones, evocando cancioens que le gustaban y la mejor medida es usar un cancionero. Pero la propuesta que dices de cantar las canciones en casa que no son del agrado del niño o que son indiferentes, para que se acostumbren, es una muy buena propuesta, de hecho es una manera de “desensibilizar2 frente a algo que incomoda por desconocido y un ejemplo de que las cosas, cuando se practican dosificadas, pueden llegar a ser algo que les guste a los niños que inicialmente las rechazaban, o al menos dejan de se run motivo de conflicto.15 marzo, 2023 a las 8:51 pm #247282Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Sonia, creo que has entendido muy bien la situación de la niña y de la profesora. Efectivamente, es más fácil analizar en frío que en el momento, por eso es tan necesario planificar y pensar las estrategias por adelantado. Y me alegra que hayas estado atenta a ese detalle de la buena capacidad, porque precisamente una niña con buena capacidad va a incorporar muy rápidamente las rutinas si nos organizamos y le damos guía física para que las complete.
15 marzo, 2023 a las 9:00 pm #247285Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorSon buenas las propuestas que planteas, aunque habría que tener mucho cuidado con el tiempo de la asamblea. Es difícil que una niña que no participa vaya a hacerlo en un momento dado de buen grado. Yo suelo aconsejar acortar la asamblea y darle un rol al niño o bien mantenerle sentado con algo de su interés que tenga que ver con lo que se propone. Un niño con autismo no pasa de deambular en la asamblea a sentarse, si le dejamos deambular cada día, deambulará todos.
16 marzo, 2023 a las 11:23 am #247303Mónica Flores Barrado
ParticipanteAbordaje reactivo:
– apartar a los demás niños cuando explota y se tira al suelo.
– un profesor de apoyo entra y la saca del aula.
– ir a buscarla cada vez que corretea por el aula.
Abordaje proactivo:
– reconducirla verbal y físicamente.
– usar imágenes en un tablero.
– ofrecer asientos alternativos.
Comentarios y propuestas de cambio:
– abordaje reactivo: ofrecerle un lugar tipo “rincón” dentro del aula que sea para ella, para que pueda regularse cada vez que lo necesite. Puede ser con materiales sensoriales, una “cueva” donde pueda aislarse del entorno… enseñándole a hacerlo.
– abordaje proactivo: buscar algo dentro de la actividad que sea de su interés y no presionarla para hacer la actividad o para que participe. Dejar que vaya sucediendo poco a poco. Modular el tono y la actitud hacia ella.19 marzo, 2023 a las 12:50 pm #247358Isabel Vázquez
ParticipanteBuenas tardes, os dejo mi análisis.
Abordaje reactivo:
-Se permite que entre y empiece a dar vueltas hasta que acude una maestra para indicarle que se quite el abrigo.
-Finaliza esta acción y vuelve a marcharse para tener que volver por ella para ponerle el babi.
-Llanto o rabieta que se intenta disminuir dando un paseo o dando agua.Abordaje proactivo:
-No se observan.Propuestas de cambio:
-Desde que entra en el centro le mostramos una historia social del momento de entrada. En este aparece llegar al aula, saludar, quitar abrigo, colgar abrigo, coger babi, ponérselo y sentarnos en la silla.
-Se tomará a la alumna de la mano desde la entrada para favorecer su moldeamiento y no dar tiempo a la deambulación.
-Agenda general de su quehacer diario en el aula que se le presentará una vez sentada en su silla.
-Acompañamiento a la asamblea para estar sentada. Puede ser simplemente estar al lado o sentarla en nuestro regazo.
-Ofrecerle un papel importante en la asamblea. Comenzar con una actividad que le interese.21 marzo, 2023 a las 11:16 pm #247383Lucia Valero Campaña
ParticipantePienso que es un abordaje reactivo, porque ya se ha dado el problema de conducta. La profesora intenta atraerla a la actividad con varias estrategias como cambiarle el sitio. Estas actuaciones son las siguientes:
– Enseñarle a sentarse.
– Ir a por ella para devolverla a la actividad.
– Interpretar la desobediencia como un desafío en vez de una dificultad.
Por otra parte, las actuaciones proactivas que podemos detectar son:
-Explicarle por la mañana las actividades del día como ir al cole, donde va a tener la asamblea a primera hora. Explicarle bien todas las actividades del día y su duración.
– Enseñarle el aula donde es la asamblea para que se familiarice.
– Facilitar un recordatorio visual de las normas sociales del aula.23 marzo, 2023 a las 5:30 am #247430Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Mónica. El rincón de la calma es abordaje reactivo si se usa cuando la niña está con la rabieta, ya lo he comentado. Es importante tener mucho cuidado al programar ese tipo de medidas porque suelen sostener la conducta no deseada en el tiempo e incluso incrementarla. Una cosa es estar tranquilo y otra resolver los problemas de conducta.
En cuanto a “dejar que las cosas ocurran poco a poco” me da bastante miedo, porque normalmente no ocurren. Mejor hablemos de “programar aproximaciones sucesivas”, o acercamientos, pero tenemos que planificar la manera de hacerlo.
Una vez más insisto en que necesitáis programar nuevas actividades, nuevos aprendizajes de habilidades de afrontamiento. Dejar estar no es la idea central más adecuada, porque no hay aprendizaje positivo.23 marzo, 2023 a las 5:32 am #247431Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorBuenas propuestas, Isabel. La agenda no hace falta enseñarla cuando esté sentada en su silla pero sí hacerlo de manera consistente durante la jornada y no de pronto y sin rutina.
23 marzo, 2023 a las 5:33 am #247432Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Lucía, moldeamiento también es necesario, no solo “enseñar”.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.