Inicio › Foros › CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › FORO CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › LECCION 2 CURSO HABILIDADES SOCIALES NIÑ@S CON TEA › Actividad 2.2
Etiquetado: HISTORIA SOCIAL
- Este debate tiene 21 respuestas, 7 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 10 meses por
Maria Jose Garrido Fernandez.
-
AutorEntradas
-
27 noviembre, 2022 a las 2:32 pm #246271
Vanesa Díaz Bergua
ParticipanteA continuación, adjunto mi hª social para un alumno con baja competencia comunicativa en 1º EP e iniciándose en la lectoescritura. No sé si está bien redactada… ya me dirás. (iría acompañada de algún facilitador visual)
EN EL PATIO
Todos los días bajo al patio a almorzar, jugar y pasarlo bien.
Si estoy mucho tiempo almorzando juego menos y el patio es menos divertido.
A partir de ahora, bajare al patio con mis compañeros, iré al banco a almorzar y después a jugar
para pasarlo bien.(Normalmente con este alumno utilizamos Guiones Sociales mucho MÁS escuetos y con soporte visual de picto y/o imagen real según el caso. Estos guiones ahora los veo muy directivos, indican lo que se ha de hacer por pasos como autointrucciones, para este nivel ¿son los adecuados?)
27 noviembre, 2022 a las 2:51 pm #246272Vanesa Díaz Bergua
ParticipanteHola, vuelvo a subir la HISTORIA SOCIAL pq no m ha dejado editar la anterior con mas información.
ESTA ES LA BUENA A CORREGIR.A continuación, adjunto una hª social para un alumno en 1º EP y baja competencia comunicativa e iniciándose en la lectoescritura. Baja al patio y esta todo el rato almorzando (da igual la cantidad de almuerzo que lleve, esta todo el rato almorzando y no tolera guardarlo antes para poder jugar) No sé si está bien redactada… ya me dirás. (iría acompañada de algún facilitador visual)
EN EL PATIO
Todos los días bajo al patio a almorzar, jugar y pasarlo bien.
Si estoy mucho tiempo almorzando juego menos y el patio es menos divertido.
A partir de ahora, bajare al patio con mis compañeros, iré al banco a almorzar y después a jugar
para pasarlo bien.(¿? opción 2: A partir de ahora, bajare al patio con mis compañeros, iré al banco a almorzar, cuando
lo indique el reloj guardare la caja del almuerzo y después iré a jugar para pasarlo bien. ¿?)(Indico una “opción 2” por si podría ser útil el introducir un temporalizador para este momento de patio.
Normalmente con este alumno utilizamos Guiones Sociales con texto MÁS reducido, breves y con soporte visual de picto y/o imagen real según el caso. Estos guiones ahora los veo muy directivos, indican lo que se ha de hacer por pasos como autointrucciones, para este nivel ¿son los adecuados?)Gracias!
28 noviembre, 2022 a las 6:23 am #246275Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorSi, Begoña, por una parte, le puedes enseñar a responder con frases ajustadas a la situación, como haría otro niño, bromas, exclamaciones, etc.
Y de manera paralela, recomendar a la familia que practique el juego y que ajuste el número de niños y los perfiles.
Un cordial saludo
28 noviembre, 2022 a las 6:39 am #246276Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Vanessa, si, el contenido que explica Aurora Garrigós y cómo lo explica es en la misma línea de trabajo que hemos propuesto aquí en el curso, y su forma de explicar cómo piensa un chico con autismo o cómo debemos situarnos a la hora de abordar lo que deseamos solucionar es excelente, ella es madre de un chico con Asperger.
No obstante, recomiendo leerlo muy detenidamente porque puede llevar a confusión lo que dice. Por ejemplo, cuando ella habla del “yo”, no se refiere a que haya que empezar las frases con “yo”, cosas que hace mucha gente de manera errónea, sino todo lo contrario, se refiere a que se hable en tercera persona del plural haciendo referencia a los demás y al chico o chica para el que va dirigida la historia.
Lo que no me gusta de los ejemplos de historia social que propone en este documento es el aspecto visual, sobre todo las que propone para los más pequeños, no es limpio, no se ve a primera vista. Es posible que a su hijo le hayan servido pero como recomendación en general no es lo más adecuado hacerlo así.
En cambio el aspecto visual de los cuadernillos de trabajo para los chicos si me parece que tiene mucho sentido y es significativo.
28 noviembre, 2022 a las 3:37 pm #246291Vanesa Díaz Bergua
ParticipanteGarcías, y mi actividad-historia social-? Como lo ves?
Saludos.
28 noviembre, 2022 a las 9:52 pm #246296Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Vanessa, los guiones sociales directivos no son adecuados para ningún caso. Lo que sí puede pasar es que un alumno no esté preparado para una historia o guión social.
La historia está bien redactada, pero hay un matiz que has obviado y es que probablemente el niño lo pasa muy bien tranquilamente desayunando. Yo lo enfocaría de una manera más concreta, por ejemplo “Cuando desayuno rápido después puedo subir al tobogán, correr y jugar. Cuando desayuno despacio se acaba el recreo y me tengo que ir a clase sin jugar”.-
Esta respuesta fue modificada hace 10 meses por
Maria Jose Garrido Fernandez.
28 noviembre, 2022 a las 9:56 pm #246298Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Vanesa, lo útil es introducir menos comida en el almuerzo. Pero también podéis poner la norma de que cuando suene el temporizador tiene que ir a jugar. Lo que pasa es que en ese caso la norma tendrá que ser para todos los que comen lento en el patio y es bastante probable que le cueste un disgusto durante varios días. Yo limitaría la cantidad de comida y mejor si no es pan o algo que se tarda mucho en comer. Las tortitas de arroz o el yogur líquido son más rápidas de comer que un sandwich o fruta.
Las historias sociales están muy bien para muchas cosas pero no resuelven ningún problema por sí mismas, hay que acompañarlas de otras medidas.Un saludo
-
Esta respuesta fue modificada hace 10 meses por
Maria Jose Garrido Fernandez.
-
Esta respuesta fue modificada hace 10 meses por
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.