Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECCION 2 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Actividad 2.3
- Este debate tiene 20 respuestas, 9 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 6 meses, 1 semana por
Maria Jose Garrido Fernandez.
-
AutorEntradas
-
16 marzo, 2023 a las 12:11 pm #247305
Mónica Flores Barrado
ParticipanteHablaré de mi hijo de 5 años autista.
– Actuaciones desde el enfoque reactivo:
Cuando explosiona, lo cojo para tratar de calmarlo (a él le gusta que le aprieten el cuerpo para calmarse). Le hablo despacio y con calma sobre algo que le gusta. Me aparto con él y le leo un cuento agradable. Lo saco a dar un paseo, pues a él le encanta caminar. Cuando empiezo a verlo muy muy nervioso, intento hacer con él cosas que le gusten, hablarle de temas que le gustan, y no le doy importancia a las ecolalias o a las verbalizaciones agresivas. Si no funciona, salimos a la calle a pasear o montamos en el coche y escuchamos música que le gusta.– Actuaciones desde el enfoque proactivo:
Intento que no esté en lugares que no le agradan, o haciendo cosas que sé que le van a alterar. Hablo con él midiendo el tono de voz y el modo en que me dirijo hacia él, nunca de manera agresiva. Anticipo las actividades del día con un panel de pictos a modo de diario. Siempre explico y comento todo lo que hablo con él, incluso las emociones que tan importantes son para ellos.-¿Cómo le pueden estar influyendo las transiciones en las actividades?
Cuando debe cambiar de actividad en el ámbito familiar, si no se le explica todo con calma, frases cortas y de frente a él, automáticamente se altera y esa ansiedad la arrastra durante un largo tiempo en la siguiente actividad. Tarda mucho en calmarse y reconducirse.– Propuestas de cambio:
Me quedo sin ideas…18 marzo, 2023 a las 4:06 pm #247354Beatriz Cornago Garbayo
ParticipanteMuchas gracias a ti y a todas.
Lo tendré en cuenta.
A ver si me voy aclarando19 marzo, 2023 a las 1:11 pm #247360Isabel Vázquez
ParticipanteBuenas tardes, os dejo mi análisis como maestra PT.
He pensado en un alumno de educación infantil 3 años.
Abordaje reactivo:
-En las entradas al aula, por falta de personal y organización, suele permanecer un tiempo dando vueltas sin quitarse mochila y abrigo.
-Se invita a la asamblea y si no quiere se deja de insistir. Permanece más rato dando vueltas.Abordaje proactivo:
-Tengo diseñado una agenda visual para mis sesiones PT. Le ofrece tranquilidad. Se combinan actividades menos motivadoras con altamente motivadoras. Conoce cuando empieza y acaba la sesión.
-Se ofrece a la tutora el diseño de una agenda para los distintos momentos de clase.
-Acordamos algunas intervenciones comunes como obviar conductas para llamar la atención.
-Reforzamos sus logros.
-Reconducimos su conducta en algo más positivo que la intención inicial (bien estabas tirando el papel a la pepelera).19 marzo, 2023 a las 9:32 pm #247369Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Mónica. Las actuaciones desde el enfoque reactivo que estás llevando a cabo puede que ayuden a tu hijo a conseguir la calma en ese momento, pero también están favoreciendo que la conducta no deseada se mantenga en el tiempo pues cada vez que se pone nervioso obtiene una recompensa.
En cuanto a las actuaciones de enfoque proactivo son adecuadas, pero necesitáis plantearos nuevos objetivos. Tal vez plantear objetivos que le ayuden a disfrutar en los entornos que no le gustan. Seguramente hay varios motivos por los que no le gustan esos entornos. Se suele achacar al ruido o a los estímulos pero eso solo es una. parte, normalmente es porque no saben qué hacer en esos entornos o bien porque no pueden cumplir sus obsesiones en esos entornos. Habría que analizarlo, tal vez por ahí podrías plantear nuevos objetivos. Y tengo la sensación de que le hace falta un sistema de comunicación aumentativa que apoye su desarrollo del lenguaje para poder demandar lo qu ele gusta, me da la impresión de que sus conductas negativas tienen la función de solicitar lo que l e gusta (pasear, oír música, estar contigo en exclusiva, etc.).22 marzo, 2023 a las 9:34 am #247386Sonia Soriano Benito
ParticipanteMuchísimas gracias por toda la información!
En cuanto al primer caso revisaré todo y replantearé la información que le doy y cómo se la doy. Además reconduciré de otro modo.
En cuanto a las personas que aconsejan a esta familia, tienen mi opinión sobre PECS que es la misma que la tuya pero su logopeda les da otra información…El segundo caso derivamos ya a psiquiatría infantil pero no estaban de acuerdo y no siguieron la pauta médica.
Muchas gracias por todo y me sentaré con la familia a hablar sobre todo este tema.De nuevo muchas gracias!!
23 marzo, 2023 a las 5:45 am #247436Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Isabel, si el problema está en la asamblea, habrá que diseñar una nueva manera de hacer la asamblea (a veces muy pocos cambios son suficientes) y pensar en darle el apoyo durante la asamblea. Ofrecerle un rol al niño, estructurarla, introducir el cancionero y dosificar el tiempo para que permanezca cada vez más tiempo sentado. Si puede elegir no estar en la asamblea, siempre va a mantener esa conducta de levantarse cuando le apetezca.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.