Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECCION 3 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Actividad 3.4
- Este debate tiene 6 respuestas, 7 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 5 días, 18 horas por
Beatriz Cornago Garbayo.
- AutorEntradas
- 8 marzo, 2023 a las 4:47 pm #247161
Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorPiensa un nuevo objetivo que te gustaría conseguir y plantea brevemente qué pasos seguirías, siguiendo la estrategia de moldeamiento y encadenamiento hacia atrás.
13 marzo, 2023 a las 6:35 pm #247201ALTEA ATENCION TEMPRANA S:L B85271153
ParticipanteObjetivo: Completar un puzzle de seis piezas
Moldeamiento: En un inicio y si es un niño que no sabe hacer puzles o tiene dificultades de motricidad fina se ayudará apoyando una mano sobre la pieza en la mesa y moldeándole cómo ensamblar la pieza que sujeta con la que está en la mesa. Los primeros puzles han de ser de dos piezas, se le entregarán correctamente orientados para que sólo deba ensamblar una pieza con otra. Posteriormente se podrá complejizar, rotando una de las piezas, no dándole el apoyo de sujetar la pieza sobre la mesa (pedirle que lo haga él) o introduciendo distractores (varias piezas y debe buscar la correcta).
Encadenamiento hacia atrás: Primero estará el puzle completo y él sólo tendrá que ensamblar la última pieza que además se entregará correctamente orientada. En un siguiente paso la pieza puede estar rotada o girada. Una vez que consiga poner la última pieza en cualquier posición que se le presente se dejarán dos piezas para que tenga que razonar dónde va cada una. Así sucesivamente aumentará el número de piezas hasta que se le entreguen las seis piezas del puzle para que lo construya desde el inicio. El último paso será entregarle la caja cerrada del puzle para que tenga que abrirla y preparar el material como pasos previos y a la construcción del puzle propiamente dicho.
15 marzo, 2023 a las 11:16 am #247233Raquel Mugas Trujillo
ParticipanteObjetivo autonomia personal: poner zapatillas
Paso 1. Adulto: poner la zapatilla, tirar de la lengüeta, y mediante moldeamiento ajustar el velcro. Ir retirando ayuda hasta que el niño consiga ajustar el velcro por si solo.
Paso 2. Adulto: poner zapatilla, mediante moldeamiento, tirar de la lengüeta (retirar ayuda paulatinamente), el niño ya ajusta el velcro por si mismo.
Paso 3. Adulto: sujetar zapatilla y mediante moldeamiento ayudar al niño a introducir el pie en la zapatilla (al igual que en los pasos anteriores retirar ayudas de forma escalonada). Retirar ayuda de sujección cuando el niño sea capaz de introducir el pie en la zapatilla.
15 marzo, 2023 a las 11:47 am #247243Logopedia Altea
ParticipanteHe elegido el objetivo de “Como guardar el comunicador PECS dentro de la mochila abierta”. Los pasos generales que normalmente usamos para sacar el comunicador son los siguientes:
1º- coger cuaderno comunicador PECS
2º- desplazarse con el cuaderno hasta su mochila
3º- guardar el comunicador PECS dentro de la mochila que está abiertaPara realizar el aprendizaje de esta acción vamos a usar la estrategia del moldeamiento y encadenamiento hacia atrás. Por lo que primero se le empezaría a enseñar el último paso, dándole la orden verbal y moldeándole físicamente. Simplemente se le exigirá que guarde el cuaderno de PECS y nosotros, cogiendo sus manos junto a él, le ayudaremos a guardarlo en la mochila que estará abierta.
Una vez que haya aprendido este paso y lo haga por sí solo, se entrenarán y exigirán los pasos anteriores. Los pasos posteriores son que, vaya a buscar la mochila llevando el cuaderno comunicador consigo para posteriormente guardarlo dentro. Al igual que el paso anterior, le daremos la orden verbal y le moldearemos físicamente. Para ello, nos desplazaremos por el espacio junto a él llevándole hasta la mochila y trasladando encima el cuaderno. Una vez aprendida la dinámica, se le instigará que realice la acción solo, que por el mismo se dirija a la mochila y lleve el cuaderno comunicador consigo para posteriormente guardarlo dentro.
Una vez que consiga y generalice esta secuencia de aprendizaje, el siguiente objetivo a trabajar durante el próximo trimestre será: “guardar el cuaderno, pero con la mochila cerrada”, para trabajar así la apertura y cierre de cremalleras.
17 marzo, 2023 a las 8:20 am #247319BÁRBARA BORI MORENO
ParticipanteObjetivo: lavarse las manos.
Moldeamiento: apoyo físico para
Paso1 accionar grifo y mojarse manos,
Paso 2 accionar jabón y poner otra mano debajo,
Pasó 3 frotar,
Pasó 4 accionar grifo y enjugar
Paso 5 secar.
Moldeamiento es apoyo físico para todos los pasos.
El encadenamiento hacia atrás es que vamos retirando apoyo en el paso 1 y en el resto se le da apoyo. La retirada de Apoyo físico se hace gradualmente. Del 100% que sería llevarle la mano al grifo y apretar. El 75% llevarle la mano al grifo y que apreté el. El 50% sería guiarse la mano desde el codo hacia el grifo. El 25% un leve toque.17 marzo, 2023 a las 9:04 pm #247331Miriam Meyer Monge
Participante¡Buenos!
Un nuevo objetivo que me gustaría conseguir con el alumno que trabajo sería: hacer alguna tarea de manera autónoma sin supervisión.
Se trabajará previamente un tipo de tarea breve, relacionada con algún interés del alumno (ejemplo: la piscina). La ficha puede ser sobre escribir vocabulario de la piscina (picto y copia de la palabra escrita al lado). Se puede trabajar con él moldeando lo que se tiene que hacer en la ficha. Primero copiaría una palabra a modo de ejemplo para que pueda ver en qué consiste la tarea (también se acompañaría la acción con un pictograma de copia), luego él. Cuando se haya realizado diversas veces este tipo de ficha, poco a poco se puede ir quitando el refuerzo y supervisión (encadenamiento hacia atrás). Reforzando cuando escribe una palabra solo pero estando a su lado, luego cuando escriba dos estando a su lado, luego cuando escriba tres estando a su lado. De manera muy gradual en el tiempo se intentaría: cuando escribe dos palabras en supervisión, levantarme e irme para que intente hacer la última palabra solo . Si lo hace, reforzarlo (verbalmente y con algún juguete que le gusta). Posteriormente, cuando escriba una palabra con supervisión, levantarme y cuando escriba dos palabras, reforzar (verbalmente y con juguete). Por último, se presentaría la tarea a su lado (con pictograma y anticipando lo que se espera de él), me levantaría y esperaría en otro espacio del aula a que acabara la tarea. Cuando la tenga hecha se reforzaría verbalmente y con un juguete.
¡Nos leemos!
Miriam
19 marzo, 2023 a las 3:00 pm #247364Beatriz Cornago Garbayo
ParticipanteMuy Buenas
. Piensa un nuevo objetivo que te gustaría conseguir y plantea brevemente qué pasos seguirías, siguiendo la estrategia de moldeamiento y encadenamiento hacia atrás.Por ejemplo, quitarse la ropa y la mochila y colgarla en el perchero.
Le acompaño ofreciéndole apoyo físico hasta el perchero. Le enseño la secuencia que vamos a utilizar y la verbalizo: Primero me quito la mochila, segundo la cuelgo en el perchero, tercero bajo la cremallera del abrigo, cuarto me quito el abrigo (saco una manga, luego con la mano libre me ayudo para sacar la otra…), quinto lo cuelgo en el perchero. Después me coloco detrás de él cojo sus brazos y le ayudo a realizar todas las acciones una por una hasta finalizar la secuencia de pasos.
Una vez que lo he hecho con él unas tres veces por ejemplo, apoyo físicamente todas sus acciones excepto la última, la quinta, que es colgar el abrigo en el perchero. Está solamente la indicó de manera verbal ofreciéndole ayuda si es necesario a modo de guía verbalmente. Cuando veo que cuelga el abrigo con total autonomía paso a retirar la ayuda de el cuarto paso y lo mismo voy dando indicaciones y guiando el procedimiento de manera verbal. Si en algún momento de ese paso necesita ayuda puntual física se la puedo ofrecer, como por ejemplo para terminar de sacarse una de las mangas del abrigo. Cuando ya realiza el cuarto paso con total autonomía sólo daremos la indicación verbal. Quítate el abrigo. Así el próximo día apoyaremos de manera física el primero y segundo paso, trabajaríamos sobre el tercero y el cuarto y el quinto se realizarán con total autonomía. Así sucesivamente hasta lograr la secuencia del primero al quinto paso de manera autónoma. - AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.