Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECION 1 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › actividad modulo 1
Etiquetado: Conducta desafiante
- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 meses, 4 semanas por
Maria Jose Garrido Fernandez.
- AutorEntradas
- 25 febrero, 2023 a las 11:50 pm #246974
Ruth Saray Pérez Ramón
ParticipanteACTIVIDAD MÓDULO 1
Selecciona e idéntica al menos 5 conductas desafiantes según la definición de Emerson. Analiza antecedentes y consecuentes según el modelo A- B- C e identifica forma y función.
1. Conducta desafiante: Niño con TEA que pega a los compañeros y a la maestra
Antecedentes: su madre refiere que lleva dos noches durmiendo muy poco y con inquietud. En el colegio le cuesta mantenerse en el pupitre, cosa que no es habitual en él. La maestra le pregunta qué le pasa y no responde.
Consecuentes: Le sube fiebre, llora y pega. Al llevarlo al pediatra refiere que tiene infección urinaria
2. Conducta desafiante: Niña que se niega a comer lentejas
Antecedentes: Es una niña TEA no verbal que siempre come bien, a excepto cuando le ponen lentejas. Si la madre las oculta con otros alimentos, sí que las come, pero si ve los granos, las escupe y comienza a gritar y a tirar los cubiertos
Consecuentes: Después de observar la situación se llega a la conclusión de que el sabor sí que le gusta, pero que la piel de las lentejas no le agradan de manera sensitiva.
3. Conducta desafiante: Niño TEA que pega e insulta a su madre cuando ésta se pinta los labios
Antecedentes: El está acostumbrado a que su madre esté siempre con él. Cuando su madre va a salir un rato alguna tarde, el pequeño se queda con sus abuelos. Él desea estar con su madre todo el tiempo
Consecuentes: la madre anticipa al niño que va a salir esa tarde, le explica que volverá a las 19h. y que después verán juntos los dibujos. El hecho de anticiparle al niño lo que va a acontecer, facilita que gestione su estado emocional y con paciencia, vaya aprendiendo a esperar
4. Conducta desafiante: Niño TEA que en clase de matemáticas responde el primero a todas las preguntas de cálculo que hace la maestra, no dejando participar a los demás
Antecedentes: Al niño le encantan los números, son sin duda ese gusto restringido en el que puede pasar horas, haciendo cálculos, que superan los conocimientos de su nivel educativo.
Consecuentes: La maestra está molesta, no sabe como parar las continuas intervenciones del niño TEA y lograr la participación del resto del alumnado. Pienso que hay que trabajar con el niño, el dejar intervenir a otros compañeros y que la maestra, aproveche la habilidad de este niño, para que, en momentos puntuales, la ayude en sus explicaciones
5. Conducta desafiante: Niño TEA que al sonar las campañas de la iglesia se pone las manos en los oídos y se tira al suelo, pataleando.
Antecedentes: Es un niño que no soporta los sonidos altos
Consecuentes: la madre le busca unos cascos que aíslan el sonido y, cuando van a la plaza del pueblo, los llevan para que se los ponga cuando las campanas van a sonar28 febrero, 2023 a las 11:26 am #246992Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Saray, por favor, lee la actividad en la guía y responde a lo que se pregunta en el hilo de la actividad que ya está abierto.
Un saludo - AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.