Home › Foros › CURSO DE COMUNICACION LENGUAJE Y JUEGO FEBRERO 2022 › COMUNICACION LENGUAJE Y JUEGO EDICION FEBRERO 2022 › Modulo 2 Comunicacion, lenguaje y juego en niñ@s con febrero 2022 › Actividades Módulo 2.
Etiquetado: Módulo 2
- Este debate tiene 14 respuestas, 7 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 meses, 1 semana por
MJ Garrido.
-
AutorEntradas
-
23 de febrero de 2022 a las 12:28 #8468
MJ Garrido
ParticipanteInicio este apartado para que volquéis las actividades si lo deseáis y compartáis alguna situación personal.
Saludos
28 de febrero de 2022 a las 08:09 #8492Teresa
ParticipanteBuenos días!!
Actividad 2.1
El niño tiene bastantes intereses y son; la música, las películas de dibujos, la tablet, la comida, ojear libros… Ya sabe pedirlos tanto verbalmente con frases cortas como señalándolo. Comparto sus intereses sentándome junto a él y los amplio hablándole en todo momento de lo que estamos viendo.
Actividad 2.2
Él ya trabaja con un sistema aumentativo de comunicación (pecs), hará mes y medio. Pasó de decir palabras sueltas a frases de dos y tres palabras. A aprender los conceptos del currículum están comenzando con ellos ahora, aunque no existe igualdad entre él y sus compañeros, ni hacen juegos grupales.
Muchas gracias.
Un saludo.28 de febrero de 2022 a las 18:41 #8507MJ Garrido
ParticipanteMe alegra que un sistema aumentativo haya sido tan útil para tu niño, Teresa.
Un saludo
5 de marzo de 2022 a las 16:26 #8525YolandaMG91
ParticipanteACTIVIDAD 2.1
Mi alumna tenía unos intereses muy restringidos. Únicamente le interesaba ver vídeos en la tablet relacionados con la elaboración de comidas o slime. Poco a poco y tras pasarle un registro de intereses a la familia y hablar con su logopeda externa se ha creado un listado con el que poder trabajar la comunicación. Apareciendo con ello nuevos intereses como: slime, dibujar, libros de TEO, puzzles y canciones.
Únicamente sabe pedir la tablet con la palabra “tablet” por lo que se está utilizando el signo quiero para aumentar a dos palabras. También hemos empezado a mover la tablet por el aula (antes siempre estaba a la vista y en la misma estantería). Cada vez que escoge tablet y no está en su lugar preguntamos ¿Dónde está la tablet?. El objetivo final es que ella misma llegue a decir la frase para encontrar la tablet.
Slime: Teniendo en cuenta toda la lista de nuevos intereses que se ha creado, se ha empezado a organizar el aula colocando en una estantería libros de TEO y una caja con paquetes de slime. Hemos empezado a jugar con ellos y los compañeros del aula (educación especial) se han acercado curiosos, llegando a establecer pequeños diálogos en los que ellos pedían a la alumna con TEA poder coger un paquete de slime y en los que ella les contestaba “si”.
Dibujar: Sabiendo que le gusta dibujar una de las actividades que se podrían realizar para fomentar la comunicación sería repartir entre los 5 alumnos del aula los lápices de colores para que entre ellos deban pedirlos.
Puzzles: Asimismo, se podría realizar una actividad en la que tengan que realizar un puzzle pero que deban pedir las piezas para poder finalizarlo.
Comida: Aprovechando la fiesta de carnaval se pidió a las familias bolsas individuales de palomitas para poder comerlas mientras veían una película. Todas las bolsas se guardaron en una cesta y antes de iniciar la película y moldeando el signo quiero se realizó la petición de palomitas. La idea sería seguir en esa misma línea con botellas de agua en el aula y utilizar la misma estrategia con el almuerzo escolar.ACTIVIDAD 2.2
En la actualidad no se comunica con ninguna SAAC, pero si se utilizan para la ampliación de oraciones o el aprendizaje de nuevos conceptos o palabras. Por ejemplo: partiendo de la página SOY VISUAL se emplean láminas sencillas de S+V+O. Con la ayuda de un panel guía con la estructura de la oración (¿quién?, ¿qué hace?, ¿qué?) se trabaja la estructura de la oración. Por otro lado todas los nuevos aprendizajes y palabras se utilizan pictogramas con la palabra escrita debajo.
10 de marzo de 2022 a las 20:09 #8582María Dolores Bravo Castillero
ParticipanteTAREA 1
Los intereses de mi alumno de 6 años son los siguientes:
– Jugar con la pelota y los globos
– Los animales
– Los instrumentos musicales y las canciones
– Montarse en el balancínÉl sabe pedir aquello que desea. Lo hace a través de pictogramas o a través de un comunicador que está aprendiendo a utilizar. Le estoy intentando ayudar a compartir esos intereses utilizando su comunicador para hacerle preguntas y para que él me responda mediante él (modelando). Para intentar ampliarlos, podría hacer lo siguiente (algunas cosas ya las estoy haciendo): mostrarle instrumentos musicales nuevos y enseñarle a usarlos (de pequeña y gran percusión), juegos nuevos con la pelota, implicar a sus compañeros en su juego con la pelota, animarle a tirarse por el tobogán (no solo a subirse al balancín), animarle a probar juegos nuevos con sus compañeros (por ejemplo, lanzar un coche a un compañero para que él se lo lance luego) o facilitando el que pueda tocar animales de verdad (lo hemos hecho en dos ocasiones).
10 de marzo de 2022 a las 20:26 #8584María Dolores Bravo Castillero
ParticipanteTAREA 2
Los aspectos que me han dado luz de este módulo han sido los siguientes:
– Utilizar el SAAC en situaciones de comunicación naturales (en el contexto de su aula, a la hora de ir a hacer alguna actividad…).
– Utilizar los intereses y necesidades del niño, para luego ir ampliándolos.
– Implicar en la comunicación y en el juego a sus iguales (retirándome yo a la sombra, sin participar en el juego, pero pudiendo dar alguna indicación por detrás).
– La utilización de los SAACs no implica que el lenguaje oral se vaya a desarrollar más tarde. Al contrario, favorecen el desarrollo del lenguaje oral.
– Se puede combinar el uso de diferentes SAACs con un mismo niño.
– No hay que cumplir ningún prerrequisito para utilizar un SAAC y se puede empezar a usar desde que el niño es un bebé.
– No existe evidencia de la jerarquía representacional de los símbolos (objeto real, fotografía, pictograma, palabra escrita).
El niño utiliza actualmente dos SAAC, el PECS y un programa llamado proloquo (con el que está aprendiendo a comunicarse y que va sustituyendo al PECS). Se está utilizando para desarrollar el lenguaje oral, para aprender a construir frases, para comunicar no sólo peticiones sino gustos o hechos (hoy hace sol, por ejemplo), para reforzar conceptos (arriba-abajo, por ejemplo). También se podría empezar a utilizar para su participación en las actividades del grupo: por ejemplo, en la asamblea, para que el lunes pueda contar qué ha hecho el día anterior, o expresar qué día es hoy o qué tiempo hace hoy. Los compañeros, de esta forma, se harían conscientes de que él también puede comunicarles lo que piensa, aunque, de momento, no lo haga de forma oral (pero esté empezando a emitir alguna palabra muy sencilla).13 de marzo de 2022 a las 07:54 #8592MJ Garrido
ParticipanteHola, Yolanda, me alegra que hayáis descubierto más intereses, que le gusten los cuentos de Teo a tu alumna es sensacional, porque a partir de los cuentos de Teo se pueden trabajar muchísimas cosas, entre otras la ampliación de frases declarativas. Para ampliar frase yo trabajaría más sobre comentarios que sobre preguntas. Yo no utilizaría las láminas de Soy Visual salvo que le encantaran (en la aplicación, por ejemplo, ya que le gusta tanto el tablet).
Las propuestas que has hecho en general me parecen estupendas, pero no tengo muy claro si ella es capaz de pedir suficientes cosas con una sola palabra como para pasar a usar “Dónde está?”. Si ya pide más de 12 cosas con palabras sueltas, entonces sí estaría preparada para unir el quiero y un poco más adelante, preguntar “¿Donde está?”, pero si estás trabajando “quiero tablet”, no puedes trabajar con el mismo objeto “¿Donde está?”, porque no va a entender el significado de la pregunta, se va a confundir.
cuando use el “quiero” con más soltura, será el momento de pasar a la siguiente fase. Encontrar oportunidades para moldear el “quiero” en situaciones espontáneas está muy bien, igualmente más adelante podrás moldear “¿Doóde está…?” y lo ideal es hacerlo con objetos diferentes también, no solo con el tablet.
Un saludo y gracias por tu aportación13 de marzo de 2022 a las 08:00 #8593MJ Garrido
ParticipanteHola, Mª Dolores, me alegra que el módulo te hay “dado luz” sobre los SAAC. Tus propuestas en las actividades son muy positivas. En la primer actividad comentas que haces preguntas a tu alumno para favorecer la comunicación, pero seguramente que vas a conseguir mucho más avance si provocas que construya comentarios como el ejemplo que propones de participar en la asamblea, te propongo que indagues más por la vía del comentario y que construya frases del tipo “me gusta….” o también provocar una situación de escondite para que aprenda a preguntar “Dónde está X”.
Un saludo y gracias por tus aportaciones en el foro.
13 de marzo de 2022 a las 19:37 #8601cintaalvarez
ParticipanteActividad 2.1
Intereses del niño: le gusta muchísimo oír canciones actuales en la Tablet con las que constantemente baila sus coreografías pero no canta, el uso del ordenador es exclusivamente para la búsqueda de canciones o para ver el cuento de los 3 cerditos. Este alumno tiene poca motivación ante las distintos juegos y actividades que se realizan en el aula, solo las lleva a cabo si se le motiva con un dispositivo móvil o la Tablet.
Dicho alumno realiza peticiones en escasas situaciones a través del Pecs o agendas visuales de las rutinas diarias a través del SPC, aunque le cuesta por sí solo pedirlas. Por ello, constantemente le preguntamos y seguimos ciertas rutinas, anticipando lo que vamos a hacer en cada momento del día.
Le enseñamos a compartir esos intereses a través del trabajo por rincones enseñándole la temática que estamos trabajando y explicándole los conceptos a través de actividades lúdicas. No obstante, le cuesta prestar atención si no es con algún elemento tic. Todas las actividades que realizamos son manipulativas, en contextos naturales y partiendo del movimiento y sobre todo con apoyo visual.
Actividad 2.2
El alumno trabaja a través de SPC y PECS elaborado al final del 1º trimestre, aún así sólo emite palabras sueltas y cuando está motivado. No tiene intención comunicativa.
Con respecto a los conceptos del currículum en el aula lo hacemos a través de materiales elaborados por el profesorado con materiales manipulativos, por ejemplo, hemos elaborado una “máquina de sumar” con la que se está iniciando en las sumas sencillas y en el conteo de números del 1 al 10. En este sentido, los compañeros/as se benefician del uso de este tipo de estrategias metodológicas ya que “aprenden jugando”.
13 de marzo de 2022 a las 20:28 #8605Laurainfantil
ParticipanteACTIVIDAD 2.1
Entre los intereses de mi alumno están la construcción de circuitos para tirar con efecto dominó, disfruta mucho de la lectura de cuentos y le encanta cualquier actividad que requiera el uso del IPAD.
De todos estos intereses solo pide las piezas para realizar circuitos diciendo la palabra “tirar”.
En concreto en esta actividad enseñarle a compartir resulta muy complicado, se pone nervioso si se lo tiran y si decide acceder a que otra alumno este con el acaba quitándole todas las piezas. Se enfada mucho y los niños suelen irse para evitar el conflicto.
Para ampliar otros intereses, me siento con el para mostrárselo y le enseño formas de utilizarlo exagerando mucho mi lenguaje desde una perspectiva lúdica. Utilizo también el reforzador para que lo pruebe y después permitirle el uso del IPAD.13 de marzo de 2022 a las 20:33 #8606Laurainfantil
ParticipanteACTIVIDAD 2.2
En este módulo son varios los aspectos que considero fundamentales implementar cuanto antes en mi aula, me gustaría destacar sobre todo el uso del habla signada de Schaeffer. Pero también todo lo aprendido que debo evitar a la hora de comunicarme con mi alumno, que hasta la fecha realizaba de manra incorrecta y que va a ser de una gran ayuda.Los beneficios de usar un SAAC en mi caso, será para aumentar la realización de frases, ya que mi lumno tiene lenguaje y una gran intención comunicativa.
Creo que va a ser fundamental para ayudarle con la relación con sus iguales. En la actualidad le resulta bastante complicado y es habitual que grite o pegue a sus comopañeros al no hacerse entender.
14 de marzo de 2022 a las 20:04 #8653CARMENELSA
ParticipanteActualmente en mi caso los intereses de mi alumno se han ido restringiendo, casi pudiendo asegurar que se limitan al uso de dispositivos como tablet u ordenadores. Aún así intento visualizar con él algunos e intentar interactuar e iniciar conversaciones a partir de cualquier imagen o sonido. En cuanto a los SAAC, no tengo ninguna duda de el papel fundamental que suponen en la comunicación.
15 de marzo de 2022 a las 15:23 #8664MJ Garrido
Participantehola, Cinta, tenéis que vigilar el tema de las preguntas, pues a pesar de ser algo que explícitamente se comenta que es negativo, insistes en decir que preguntáis al alumno para que se comunique. Si constantemente le preguntáis, constantemente estáis interrumpiendo la comunicación y no favoreciéndola. para que una rutina favorezca la comunicación, ha de plantearse de manera que las acciones del niño sean la palanca de acción, y que las verbalizaciones del adulto sean informativas acerca de lo que está ocurriendo, pero nunca con preguntas ni con órdenes.
Un saludo cordial
15 de marzo de 2022 a las 15:31 #8665MJ Garrido
ParticipanteHola, Laura, parece que tu alumno tiene un interés obsesivo en este circuito. Te recomiendo que se le vaya restringiendo el hecho de jugar solo y que siempre tenga que compartirlo al menos con otro niño, aunque sea con el apoyo del adulto y después darle el Ipad o lo que sea de su interés, en forma de negociación. No le beneficia en nada apartar a los demás a base de enfados, ese tipo de conductas no flexibilizan solas.
Para ampliar intereses es preferible abordar tareas breves, que tengan un principio y un final concretos y un contenido físico, no entiendo muy bien si te refieres a que pruebas cosas intentando que las pruebe él. Si es así, te diría que no pruebes cosas aleatoriamente cada día una diferente, sino que intentes ampliar por la gama de lo que él prefiere. Si le gustan los circuitos, usa construcciones con toboganes o dibuja circuitos, en forma de rutina y practicando a menudo. Los niños con TEA aumentan sus intereses cuando practican esos intereses. Es decir, cuando saben qué hacer con el nuevo material.Además, como comentas en la siguiente actividad, necesita urgentemente un SAAC, no sé si ya lo estáis implementando. En cualquier caso, le ayudará que tú uses algunos signos. Me alegra que te hayas replanteado tu práctica. La reflexión sobre la propia práctica es la herramienta más valiosa, el darnos cuenta que tal vez debamos cambiar algo para conseguir nuestros objetivos.
Un saludo
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 meses, 1 semana por
MJ Garrido.
15 de marzo de 2022 a las 15:36 #8667MJ Garrido
ParticipanteHola, Carmen, pues tal vez habría que darle una vuelta hacia intentar que tu alumno se despegue un poco de la pantalla, pues es poco probable que los comentarios le estén llegando si está tan adherido. La tecnología es sensacional si establecemos un patrón de uso compartido.
Un saludo
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 meses, 1 semana por
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.