Inicio › Foros › Como trabajar en Instituto de Educacion Secundaria con alumando con TEA › Como trabajar en Instituto de Educacion Secundaria con alumando con TEA › Leccion 2 Trabajar en un IES con alumnando con TEA › Alumno ayudante
Etiquetado: ALUMNO AYUDA
- Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 10 meses por
Mercedes Descalzo Fouce.
-
AutorEntradas
-
27 enero, 2023 a las 9:04 am #246745
LAURA PUERTOLAS SOLIS
ParticipanteHola, ¡buenos días!
La sesión de esta semana, al igual que la sesión de la semana pasada, ha sido muy interesante y de gran ayuda. En el centro donde trabajo, la figura del alumno o alumna ayudante ha sido clave y ha dado muy buenos resultados (tanto para el alumno TEA como para el alumno ayudante). Ahora tenemos una situación de un alumno TEA de alto funcionamiento que presenta conductas disruptivas, debido a sus dificultades de adaptación al entorno y a la interacción social, lo que hace que a veces el alumno ayudante no pueda desempeñar correctamente su función. ¿Hay alguna otra alternativa para llevar a cabo?Muchas gracias
1 febrero, 2023 a las 10:48 pm #246795Mercedes Descalzo Fouce
ModeradorBuenas noches Laura y gracias por tu aportación.
El alumno ayudante suele funcionar muy bien, siempre con la supervisión y valoración del tutor o tutora y/o del maestro o maestra de apoyo. Esta situación puede ser complicada y alumno ayudante a su vez necesitar apoyo y orientación del profesional, es importante ir poco a poco.En el caso que planteas es posible que mientras existan conductas disruptivas no podamos contar con un compañero ayudante y tenga que ser un profesional el que intervenga. Los apoyos del compañero deben realizarse siempre en situaciones en las que podamos anticipar que se van a realizar con éxito y puedan estar supervisadas en la distancia.
Cualquier aclaración no dudes preguntarla.MUCHAS GRACIAS
1 febrero, 2023 a las 10:48 pm #246796Mercedes Descalzo Fouce
ModeradorBuenas noches Laura y gracias por tu aportación.
El alumno ayudante suele funcionar muy bien, siempre con la supervisión y valoración del tutor o tutora y/o del maestro o maestra de apoyo. Esta situación puede ser complicada y alumno ayudante a su vez necesitar apoyo y orientación del profesional, es importante ir poco a poco.En el caso que planteas es posible que mientras existan conductas disruptivas no podamos contar con un compañero ayudante y tenga que ser un profesional el que intervenga. Los apoyos del compañero deben realizarse siempre en situaciones en las que podamos anticipar que se van a realizar con éxito y puedan estar supervisadas en la distancia.
Cualquier aclaración no dudes preguntarla.MUCHAS GRACIAS
1 febrero, 2023 a las 10:48 pm #246797Mercedes Descalzo Fouce
ModeradorBuenas noches Laura y gracias por tu aportación.
El alumno ayudante suele funcionar muy bien, siempre con la supervisión y valoración del tutor o tutora y/o del maestro o maestra de apoyo. Esta situación puede ser complicada y alumno ayudante a su vez necesitar apoyo y orientación del profesional, es importante ir poco a poco.En el caso que planteas es posible que mientras existan conductas disruptivas no podamos contar con un compañero ayudante y tenga que ser un profesional el que intervenga. Los apoyos del compañero deben realizarse siempre en situaciones en las que podamos anticipar que se van a realizar con éxito y puedan estar supervisadas en la distancia.
Cualquier aclaración no dudes preguntarla.MUCHAS GRACIAS
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.