Bloque1

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #246805

    Hola, soy Ana. Maestra de Audición y lenguaje, actualmente trabajo en un IES. No hay aula preferente pero atiendo a tres alumnos con TEA de alto funcionamiento. Me gustó la idea de tener una agenda con las familias para que puedan conversar con ellos en casa sobre cosas que se han hecho en el Instituto. El problema es que estoy solo media jornada y esto se me complica. Crees que podría enseñar a mis alumnos a elaborarla a ellos solos tras informar a la familia? Se me ocurre por ejemplo usar la agenda “día a día” ya que cada alumno del Instituto tiene su propio IPad.

    Por otro lado plantearte la dificultad de trabajar con uno de mis alumnos ya que la familia no acepta el diagnóstico. Por lo que veo complicado su participación a la hora de visibilizar el trastorno al resto de alumnado y profesorado. Qué me recomendarías?

    Gracias
    Un saludo

    #246812

    Buenas tardes Ana

    LA idea de que sean los propios alumnos los que elaboren la agenda me parece genial. Para ellos es difícil hablar de lo que les ha pasado durante el día, pero si lo tiene por escrito será una gran ayuda y además les puede servir como memoria autobiográfica, algo que con frecuencia también les cuesta tener.

    Puedes pautar la agenda con una plantilla que les facilite escribir dándoles pautas como: hablar de lo mejor del día, lo peor. lo más fácil, lo más divertido, si han tenido algún problema…

    Cuando las familias no aceptan el diagnóstico es muy difícil trabajar con los compañeros. Los profesores siempre pueden tener la información aunque deben saber que es confidencial y en los informes es recomendable poner solo las iniciales.

    En ese caso tendrás que trabajar con la familia y hacerles entender que la información es necesaria para que los compañeros acepten y respeten determinadas situaciones que pueden afectar a su hijo y de alguna manera hazles saber que los compañeros son más conscientes y mucho más respetuosos de lo que creemos con las diferencias. Es complicado, pero en estos casos la información facilita la vida de nuestros alumnos y les evita muchos problemas, pero te diré que de mi centro han salido familias sin llegar a aceptar que se hablara del diagnóstico de su hijo a pesar de que era uno de los casos más evidente.

    MUCHAS GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN Y MUCHO ÁNIMO Y PACIENCIA

    #246813

    Buenas tardes Ana

    LA idea de que sean los propios alumnos los que elaboren la agenda me parece genial. Para ellos es difícil hablar de lo que les ha pasado durante el día, pero si lo tiene por escrito será una gran ayuda y además les puede servir como memoria autobiográfica, algo que con frecuencia también les cuesta tener.

    Puedes pautar la agenda con una plantilla que les facilite escribir dándoles pautas como: hablar de lo mejor del día, lo peor. lo más fácil, lo más divertido, si han tenido algún problema…

    Cuando las familias no aceptan el diagnóstico es muy difícil trabajar con los compañeros. Los profesores siempre pueden tener la información aunque deben saber que es confidencial y en los informes es recomendable poner solo las iniciales.

    En ese caso tendrás que trabajar con la familia y hacerles entender que la información es necesaria para que los compañeros acepten y respeten determinadas situaciones que pueden afectar a su hijo y de alguna manera hazles saber que los compañeros son más conscientes y mucho más respetuosos de lo que creemos con las diferencias. Es complicado, pero en estos casos la información facilita la vida de nuestros alumnos y les evita muchos problemas, pero te diré que de mi centro han salido familias sin llegar a aceptar que se hablara del diagnóstico de su hijo a pesar de que era uno de los casos más evidente.

    MUCHAS GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN Y MUCHO ÁNIMO Y PACIENCIA

    #246853

    Muchísimas gracias por aportarme más ideas y asesorarme acerca de la importancia de llegar y trabajar con la familia antes de proponernos objetivos poco realistas.

    un saludo

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.