Home › Foros › EL PROCESO LECTOR EN NIÑOS Y NIÑAS CON TEA: DE LA LECTURA GLOBALIZADA A LA COMPRENSIÓN DE HISTORIAS › MODULO 1 : RESOLUCION DE DUDAS › duda caso personal
- Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 meses, 3 semanas por
mjosegarridofernandez.
-
AutorEntradas
-
5 de noviembre de 2020 a las 19:10 #2114
Jimena
ParticipanteBuenas tardes, entiendo que no es un tema específico a tratar en este curso pero se me presenta una duda de un caso de intervención en contexto familiar que me gustaría comentar si no es molestia. Soy terapeuta de un niño que está empezando a desarrollar fobia a los insectos, en especial, avispas y también cierto miedo a las moscas. Hice el curso contigo de apoyo conductual positivo en el que se abordaba la exposición gradual al estímulo fóbico. tengo una escala de valoración ya hecha aproximativa de lo que más miedo le da a lo que menos. Hay cierto miedo también a imaginarlo por lo que entiendo que una exposición a nivel imaginativo puede ser conveniente también. El problema que se me presenta es que al ser un estimulo que no es fácil de buscar y encontrar por así decirlo, ¿cómo lo podría hacer? Si alguna vez has intervenido con niños con esta fobia me gustaría que me contaras un poco tu experiencia.Gracias de antemano.
7 de noviembre de 2020 a las 10:47 #2117mjosegarridofernandez
ModeradorHola!
Si, es relativamente común esta fobia, los bichos que vuelan son poco prebisibles y además algunos hacen daño.
Si la dificultad también está en imaginarlo, te aconsejo que empieces por fotografías y después por vídeos. Una vez que tenga controlado poder verlo e imaginarlo, puedes optar por la exposición. Yo lo he hecho en parques, en Madrid en Faunia había un espacio de mariposas en libertad, no sé si continúa abierto. En las piscinas o lugares con agua en primavera hay muchos insectos. La idea a transmitir en estos casos no es que sea agradable el estímulo, sino que hay que aprender a aguantar aunque sea desagradable. Una vez que se pasa al terreno “fisico”, se pueden establecer un contrato con pasos como “ver un bicho y aguantarme”, eso daría puntos para conseguir algo deseado. Al principio con pocos escalones y después cada vez más escalones en el contrato.
También hay que comentar con la familia que hay que evitar hacer aspavientos cuando aparecen las avispas.Un saludo
8 de noviembre de 2020 a las 10:26 #2128Jimena
ParticipanteMuchas gracias por tuayuda.A nivel de exposición en imaginación consideras que conviene también hacer una historia para que a nivel imaginativo con opción de control que siempre pueda controlar un poco el curso del cuento imaginando la distancia a la que está el insecto .A nivel cognitivo le sería posible y es una opción ya que sobre todo su fobia es a que estén cerca no al estímulo aislado como tal, por ejemplo tolera bien jjugar a juegos en los que se representan avispas. Gracias de nuevo.
11 de noviembre de 2020 a las 06:12 #2177mjosegarridofernandez
ModeradorSi, siempre que sea posible, trabajar sobre la imaginación de la exposición a aquellas situaciones que provocan malestar, es adecuado, siempre con control, como tú misma comentas.
Un saludo -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.