Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECION 1 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Dudas y reflexiones. Módulo 1.
Etiquetado: duda bibliografia
- Este debate tiene 18 respuestas, 7 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 meses por
Vanesa Díaz Bergua.
- AutorEntradas
- 8 marzo, 2023 a las 4:56 pm #247163
Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Mónica, te agradezco mucho que compartas tu experiencia directa como familia. Los indicadores que comentas de tu hijo dan la impresión de estar muy ligados a ansiedad. Si has notado mejoría con la medicación, tal vez sea conveniente ajustar la dosis, pues en ocasiones con un kilo que aumenten las dosis dejan de hacer el efecto inicial.
También te diría que tal vez es necesario repasar el contenido de los videos/series/videojuegos/películas que ve y seguramente también el proceso de negociación. Si nunca quiere hacer nada suele ocurrir que los adultos que están alrededor empiezan a negociar en ese momento, habría que empezar la negociación antes de que tenga oportunidad de rechazar y no ir variando la negociación en función de lo que rechaza, no sé si me explico. La idea es que deje de decir lo que no quiere hacer y que diga lo que quiere hacer y establecer un contrato en el que el haga lo que quiere el adulto a cambio de obtener lo que él quiere hacer. Esto es lo mismo que estará ocurriendo ahora, pero con la desventaja que ahora cree que obtiene las cosas a base de enfados (y las obtiene así, seguro, porque es difícil manejar las situaciones con los niños explosivos, al final las explosiones “funcionan”).
Un saludo27 marzo, 2023 a las 10:58 pm #247471Vanesa Díaz Bergua
ParticipanteBuenas tardes,
como indicadores de falta de regulación, en mi caso, pienso en un niño TEA de 5 años (grado 1).
Inició el curso muy motivado realizando las tareas participando de las dinámicas. Establecimos momentos de juegos sociales con historias, guiones sociales y juegos compartidos de reglas en mesa modelando, en contexto natural, ciertas conductas, cierta inflexibilidad (se mostraba muy rígido en el cumplimiento de las normas), con discurso intenso y excesivo… debiendo controlar el turno de palabra.Actualmente observamos falta de regulación ya que muestra:
-letargo
-tics faciales
-poca o ausencia respuesta al adulto y a su compañeros
-reacciones de taparse los oídos cuando se le pregunta
-esconderse debajo de la mesa cuando algo de la actividad no le gusta(Este cambio conductual nos preocupa mucho (escuela y familia) y no sabemos cono abordarlo de la mejor manera posible)
Gracias.
27 marzo, 2023 a las 11:21 pm #247472Vanesa Díaz Bergua
Participantepara mi autorregulación necesito:
entornos calmados, tranquila con tiempos para pensar y poner en marcha la solución o relativizar el motivo estresante, rodearme de gente de confianza con los que poder expresar mis dudas e inquietudes que me desregulan, escuchar música, hacer senderismo… viajar.gracias.
27 marzo, 2023 a las 11:27 pm #247473Vanesa Díaz Bergua
ParticipanteEn la bibliografía ¿Cuál es el documento DESCARGABLE sobre apoyo conductual positivo que recomiendas? de eduar carr… y otros? no lo veo…. …
Gracias
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.