Home › Foros › FOMENTAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA Y OTROS PROBLEMAS DEL DESARROLLO ED MARZO › MODULO 4 FOMENTAR LAS HHSS EN NIÑ@S CON TEA Y OTROS PROBLEMAS DEL DESARROLLO ED MARZO 22 › Dudas y reflexiones. Módulo 4.
- Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 semanas, 3 días por
SUSANA JARAUTA AGUADO.
-
AutorEntradas
-
4 de abril de 2022 a las 15:17 #8892
MJ Garrido
ParticipanteComenzamos el cuarto y último módulo de este curso de habilidades sociales. Espero vuestros comentarios acerca de lo que habéis aprendido y los cambios en la práctica que habéis pensado realizar.
En breve tendréis a vuestra disposición el cuestionario final. Si tuviviérais algún problema con este cuestionario, dirigid, por favor, vuestra consulta al correo de Infortea, pues yo no tengo acceso a resolver los problemas técnicos.Saludos cordiales
13 de abril de 2022 a las 18:59 #9014SUSANA JARAUTA AGUADO
ParticipanteBuenas tardes, Mari Jose,
Me surge una duda después de acabar este modulo y es, ¿Cómo propondrías tú en enseñar y practicar los turnos? Yo, personalmente, empiezo con los niños/as jugando los dos y progresivamente voy “añadiendo personas” según va avanzando en la comprensión y sí que hago el marcarles el ahora me toca a mi/ ahora te toca a ti. Como dices en uno de los videos, esa técnica no es la mejor. ¿podrías por favor mostrarme alguna otra? Me refiero a niños/as con una comprensión no muy amplia y que en ocasiones se junta con la dificultad de espera.
Muchas gracias!!
13 de abril de 2022 a las 21:28 #9017MJ Garrido
ParticipanteHola, Susana, me encanta la idea esta que planteas de ir “añadiendo personas” y en ese contexto probablemente yo también marcaría el turno diciendo “ahora me toca a mi”, aunque si tienen dificultades de comprensión seguramente diría “ahora Mº José”, “ahora Marta”, o etc. A veces no digo nada de este tipo, sobre todo si estoy empezando a enseñar un juego con un niño que no comprende, sino que le voy dando pistas cuando le toca su turno y tomo yo el mío después.
Pero una cosa es marcar el turno, o dar el paso y otra insistir en que el niño repita “ahora me toca a mi” o le diga a su amigo “Pepe, te toca a ti”. En ocasiones se exige durante el juego que los niños repitan una serie de frases que no se usan en el contexto natural, uno no juega con los amigos una partida diciendo “me toca” cada vez que toca el turno o avisando todo el tiempo al de al lado de que le toca. A menos comprensión de la situación, menos sentido tiene utilizar ese tipo de giros que no dejan que el juego fluya, sino todo lo contrario, interrumpen el juego.
Y una cosa que estoy viendo mucho últimamente es que se les dice a las familias de niños muy pequeños y sin lenguaje que jueguen, por ejemplo, con construcciones o con un puzzle, insistiendo en decir, “me toca”, “te toca”, algo que es completamente ajeno al desarrollo, ningún niño de dos años años utiliza ese lenguaje. Y además es una interpretación errónea de lo que supone tomar el turno en la comunicación, en la interacción.
Gracias por plantear esta duda, creo que es muy interesante reflexionar sobre la toma de turnos. No sé si he resuelto tu duda.
Un saludo22 de abril de 2022 a las 17:18 #9075SUSANA JARAUTA AGUADO
ParticipanteHola Mari Jose,
Muchas gracias por contestar. has sido muy clara y has resuelto mi duda perfectamente, ahora ya veo la diferencia y a qué te referías.
Un saludo,
Susana
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.