Inicio › Foros › Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › LECCION 4 Apoyo Conductual Positivo: Facilitadores de la conducta y actividades que promueven la autorregulacion de conducta en niñ@s con TEA › Dudas y reflexiones. Módulo 4.
Etiquetado: tutoria
- Este debate tiene 9 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 mes, 3 semanas por
Maria Jose Garrido Fernandez.
- AutorEntradas
- 15 marzo, 2023 a las 4:10 pm #247278
Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorAbro hoy el último hilo del curso para que podáis plantear vuestras cuestiones relacionadas con el contenido del curso.
En este módulo no hay propuesta de actividades, tenéis la prueba final.
Un saludo17 marzo, 2023 a las 1:00 pm #247322BÁRBARA BORI MORENO
ParticipanteEs respetable que un niño no quiera disfrazarse. Puede compartir con sus compañeros sin necesidad de ir disfrazado. Cada persona se lo pasa bien de una forma
Encuentro varias incoherencias entre el pilar del del Apoyo Conductual positivo (garantizar el respeto y la dignidad de las personas con TEA y mejorar su calidad de vida) con el hacer un proceso de desensibilización para que un niño admita disfrazarse.
La inclusión también es aceptar al otro diferente y compartir con él, aunque no se disfrace o aunque no quiera estar en la mascletá del cole.19 marzo, 2023 a las 8:29 pm #247368Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Bárbara, has planteado una cuestión interesante. Antes de nada te propongo que te plantees si hay que enseñar a leer a un niño que no quiere leer o hay que enseñar a comer fruta a un niño al que no le gusta la fruta o hay que enseñar a ir de manera agradable al colegio a un niño que no quiere ir al colegio. ¿No hay que hacer nada más que aceptarlo porque eso es la inclusión?. Yo pienso que la inclusión educativa es enseñar a cada niño lo que necesita de la manera en que lo necesita para desarrollar al máximo su potencial.
la desensibilización es un proceso de aprendizaje que implica una toma de decisiones previa, no es una cuestión de obligar a nadie a hacer algo que no quiera, sino todo lo contrario. Es un proceso por el que se enseña a perder el miedo a algo, bien por salud física o mental o bien para ofrecer la oportunidad de conocer nuevos intereses.
La desensibilización no es una estrategia de Apoyo Conductual Positivo, es una técnica psicológica que sirve también dentro de un Plan de Apoyo Conductual Positivo.
A nivel personal te diré que he realizado la desensibilización al disfraz decenas de veces todas con éxito para los niños y las niñas que han estado felices de disfrazarse y las familias también. Y han seguido haciéndolo por deseo propio posteriormente a lo largo de su vida escolar y hasta en las fiestas de su pueblo en la adolescencia. Pero el abordaje inicial requiere una toma de decisiones, no es una cuestión tan simple como querer disfrazarse o no querer disfrazarse, eso no es un problema de conducta y evidentemente no requiere desensibilización.
Gracias por tu aportación
20 marzo, 2023 a las 9:25 am #247370BÁRBARA BORI MORENO
ParticipanteGracias a ti!
21 marzo, 2023 a las 5:16 pm #247379Mónica Sastrón Alonso
ParticipanteHola!!! Entiendo entonces que la desensibilización sistémica se podría usar en niños cuyos miedos no pudieran hacerles avanzar o les presentara un problema a la hora de enfrentarse a ellos. Dónde podría profundizar más sobre esta técnica? Ya que mi sobrino tiene “pánico” a las abejas y entiendo que sería exponerle poco a poco : primero con una imagen y, enseñándole antes una técnica de relajación, si consigue estar tranquilo durante unos 5 segundos ir aumentando poco a poco el tiempo de exposición. Después pasar imagen + sonido durante 5 segundos (siempre en ambiente controlado, en casa) y hacer lo mismo. Cuando lo tenga superado empezar con gafas virtuales y exposiciones muy cortitas en el tiempo. Todo esto previa anticipación y recompensa????
Lo mismo he puesto una barbaridad….. Muchas gracias por leerme
23 marzo, 2023 a las 5:54 am #247438Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Mónica, la desensibilización sistemática es una técnica de intervención clínica, puedes profundizar por ahí, pero hay muy poca bibliografía en español y mucho menos relacionada con autismo. Pero creo que has entendido perfectamente el proceso.
Un saludo
23 marzo, 2023 a las 5:56 am #247439Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorDamos por finalizado el curso en cuanto a la moderación en el foro, daré respuesta a lo largo de la semana a las aportaciones del módulo tres que se me han quedado acumuladas, disculpadme por la demora. Habéis sido un grupo muy participativo.
Un cordial saludo
28 marzo, 2023 a las 9:55 pm #247492Vanesa Díaz Bergua
ParticipanteHola, respecto a este módulo 4, me surgen las siguientes cuestiones a ver si lo he entendido bien…:
-¿El PACP se plantea para llevar a cabo en casa con el apoyo de un horario visual donde se indiquen alguna conductas a conseguir y si consigue esta conducta se ganan reforzadores o premios?
-¿esta misma técnica se debe usar igual en la escuela? y ¿si cumple determinadas conductas se obtiene reforzadores?
-¿Qué se determina como reforzadores? ¿Objetos, materiales, juegos, pegatinas…actividades del aula o casa que le gusten? entonces… ¿estamos hablando de una ECONOMIA DE FICHAS, donde gana puntos y se obtienen premios por la conducta positiva?
-y después con mas edad, ¿se pasa a los contratos conductuales?-En el caso de un niño de 5 años asperger con muy buenas habilidades pero conductas desajustadas en casa y en el cole, ¿Qué seria mas adecuado?
-Y por otro lado, en casa se anticipa verbalmente lo de casa y eventos escolares, ¿seria imprescindible el uso de horarios visuales que marquen la rutina del día como hacemos en la escuela (aunque apenas hace caso creemos porque ya esta método en la rutina)?
Gracias!!
1 abril, 2023 a las 12:24 am #247513Vanesa Díaz Bergua
ParticipanteHola,
¿hasta que día contamos con tutoría para la corrección de actividades y a las cuestiones planteadas en el foro?muchas gracias
1 abril, 2023 a las 5:34 pm #247515Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Vanesa, como indica el mensaje del foro, la moderación se dio por terminada el 23 de marzo. No obstante, tengo la idea de ir respondiendo a algunas cuestiones más que se quedaron son responder.
Un saludo
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.