Inicio › Foros › CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › FORO CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › LECCION 1 CURSO HABILIDADES SOCIALES EN NIÑ@S CON TEA › dudas y reflexiones modulo uno
- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 10 meses, 3 semanas por
Maria Jose Garrido Fernandez.
-
AutorEntradas
-
5 noviembre, 2022 a las 11:20 pm #245796
Sheyla Maxias Garcia
ParticipanteSoy Sheila mama de Lucas de cuatro añitos con un diacnostico aun sin cerrar,trastorno general del desarroyo y probable tea.
Lucas a dia de hoy habla bastante aunque no siempre de forma adecuada, muestra mucho interes en los demas y demuestra ganas de interaccionar aunque no tiene las herramientas aun para hacerlo de forma independiente. mi principal objetivo con este curso es poder proporcionarselas. Sobre los cuatro estilos de interaccion planteados diria que depende del momento y del dia puedo ser de todos aunque con sinceridad me decanto por el directivo. Pensaba que ibamos genial porque hace todo lo que le pido y comprende todo a la primera pero despues de acabar el modulo me doy cuenta de que le he hecho un flaco favor porque todo lo que hace es conmigo dirigiendo debo cambiar mi actitud y darle a el poder de tomar decisiones y tiempo para dar sus respuestas, espero que no sea tarde pero mi duda es… como hacerlo. No consigo que inicie conversacion espontanea salvo sobre sus intereses tampoco hace algo tan basico como ir al baño si no le digo que vaya a no ser que ya no aguante mas y lo dice el, me preocupa no saber revertir la situacion todo el dia lo paso dando ordenes y dirigiendo. sobre ser calmada o activa soy un puro nervio y suelo darle mucha guerra aunque a el tambien le gustan los juegos activos pero tambien nos adaptamos a juegos tranquilos y de relajacion en dias que han sido estresantes y con agenda muy apretada. Durante estos dias despues de acabar el modulo he intentado ser menos inquisitiva y darle mas tiempo y toma de decisiones pero me cuesta que pida algo siempre acostumbrado a que yo vaya por delante. la situacion del folio para trabajar en la mesa describe perfectamente cual es nuestra situacion puedo pedirle que haga cualquier cosa como por ejemplo que abra la puerta si estan tocando pero si no le digo nada aun sabiendo que alguien esta tocando la puerta cae al suelo y el no va9 noviembre, 2022 a las 8:18 pm #245874Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Sheyla, no se puede pasar de ser muy directivo a dejar de serlo en poco tiempo,. Al final el estilo de interacción es una forma de relación y poco a poco tenéis que ir encajando. Poco a poco. tienes que ir cambiando el estilo de tus verbalizaciones y tus gestos, tu lenguaje corporal. Por ejemplo, cuando toquen a la puerta, puedes señalarla, mirar a tu hijo con cara de sorpresa diciendo “Uy, llaman a la puerta”, o “¿Qué es ese ruido, será la puerta?” y puedes levantarte con él diciendo, “vamos a ver quién es”. No sé si me explico. Realmente lo de menos es que abra la puerta, sino todo el proceso.
En cuanto a iniciar conversación espontánea, es una de las mayores dificultades para los niños con TEA, así que es natural que no inicia conversación espontánea. La conversación se trabaja evitando hacer preguntas inquisitivas y usando el lenguaje para hacer comentarios mientras hacemos cualquier actividad, además del tiempo de compartir cuentos o haciendo un Cuaderno Viajero a modo de diario.
Has hecho una aportación muy interesante, la próxima vez es mejor que escribas en un hilo ya abierto, así es más fácil que yo la vea (no me llegan al correo si no) y también es más fácil que todos accedáis a la información.
Un saludo cordial -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.