Home › Foros › Curso Comunicación, lenguaje y juego en niños con TEA › Modulo 1 Curso Comunicacion, lenguaje y juego en niñ@s con TEA › Explicar a los compañeros qué es el autismo
- Este debate tiene 7 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 5 meses por
rosana.
-
AutorEntradas
-
15 de septiembre de 2020 a las 18:33 #1475
Guadalupe
ParticipanteHola, pienso que si le explicáramos a los compañeros de su clase qué es el autismo facilitaría que se le acercaran a jugar con él, pero no sé cuando sería buen momento para explicarlo, si es bueno que esté la persona con autismo presente o se sintiría abrumado o avergonzado, a lo mejor sería mejor un día que faltara al colegio, pero si esto no ocurre, ¿cuando se aborda el tema?
15 de septiembre de 2020 a las 20:25 #1479mjosegarridofernandez
ModeradorHola, Guadalupe, qué buena pregunta. Y qué difícil de responder, porque realmente no hay una sola respuesta.
Pues lo primero que te diría frente a esto es que hay que consultarlo con la familia, primero, porque el diagnóstico de autismo es confidencial y legalmente ni siquiera tendríamos por qué hablar de ello entre los profesores del colegio que no sean los que le den clase al niño. Y segundo, porque hay familias que no se sienten cómodas con el diagnóstico y piensan que su hijo va a ser estigmatizado. Ser padre o madre de un hijo con TEA es difícil y las familias pasan por procesos diferentes, dependiendo de numerosos factores personales, económicos y sociales.Y por otra parte, como tú misma te planteas, depende del niño o niña. De lo que sientan ellos y también de lo que vaya a beneficiarles o no que los demás les vean bajo el prisma de lo que es “tener autismo”. En las redes sociales podemos encontrar múltiples manifestaciones que se hacen de personas con TEA ( o de sus familias) que demandan su identidad y su pertenencia al grupo de personas con autismo. Pero existe también un grupo contrario: Hay personas con TEA que prefieren mantenerlo en privado y que piensan que no tienen que ir por ahí diciendo que tienen o no tienen autismo, como muchas otras cosas en la vida. Naturalmente, a estos no los conocemos, porque no desean esa visibilidad.
Si la familia está de acuerdo, o el chico quiere hablar sobre sí mismo, me parece que lo ideal es enfocar el tema desde un audiovisual como el que os he puesto de inicio, que marca cosas positivas y también enfocar el autismo desde la perspectiva de la persona: desde lo que le gusta, lo que hace mejor y también en lo que se parece a los demás (les gustan los besos, las cosquillas, las chuches, que les traten bien…en fin lo que nos gusta a todos). En cuanto a lo de abordar la situación cuando el niño no esté presente, personalmente creo que no es lo más adecuado porque estamos “presentando” a una persona, así que lo lógico es que esté delante y se haga algo bonito. Un buen momento puede ser en el día del autismo o en toro a ese día y pedir la participación de la familia si lo desean.Gracias por tu aportación, aunque no sé si te he ayudado o te he planteado más dudas.
Un saludo
16 de septiembre de 2020 a las 15:06 #1482Guadalupe
ParticipanteGracias!, Me ha servido de mucho, es verdad que no había pensado que la familia a veces quieren ser discretos. Has hecho un repaso de varios tipos de familias que podemos encontrarnos y como cada familia va a ser diferente, es verdad que primero hay que consultar…
16 de septiembre de 2020 a las 15:37 #1483Patricia Pascual Vich
ParticipanteHola Guadalupe, te contaré mi experiencia con mi hijo por si eso puede ayudarte.
Cuando lo diagnosticaron el pasado marzo de 2019, aunque fui yo quién dio la alarma, no fui capaz de asumirlo. Renegaba del diagnóstico, es más, no quería que nadie supiese nada más allá de nosotros sus padres, su hermana y los abuelos.
Lo mantuvimos “en secreto” hasta que cada vez se fue haciendo más notable y las preguntas de familiares eran cada vez más frecuentes. Hace unos meses decidí hacerlo público y hablar abiertamente del tema, incluso mi hija mayor me preguntó si podía comentarlo en clase con sus amigos. Por supuesto le di permiso si eso era lo que ella sentía que necesitaba hacer.
La verdad que ha supuesto quitarme un gran peso de encima.
No soy muy activa en redes pero intento visibilizar al máximo el autismo ya que se percibe un gran desconocimiento general del tema.
Mi hijo aun es pequeño, cumple 4 añitos en noviembre, pero me encantaría que el día de mañana pudieran explicarles al resto de sus compañeros como es Gael.
Al fin y al cabo, yo veo el autismo como parte de su ser y lo adoramos aun con todo lo que implica y de verdad que no lo cambiaría por nada en el mundo.
Lo que me está enseñando mi hijo no lo paga ni todo el dinero del mundo.
Pero claro, esa es mi visión y me ha llevado un tiempo llegar a ella.
No se qué ocurrirá el día de mañana cuando Gael tome conciencia de si mismo, pero respetaré la decisión que él tome al respecto.
Gracias y buenas tardes!-
Esta respuesta fue modificada hace 5 meses, 2 semanas por
Patricia Pascual Vich.
16 de septiembre de 2020 a las 21:27 #1493Guadalupe
ParticipanteHola, gracias Patricia, cuando he leido tu testimonio se reafirma lo importante que es la opinion de la familia.
Cuando plantee que ayudaría a la inclusión el explicar a los compañeros qué es el autismo, fue después de ver el vídeo tan atractivo para los niños que habia en el móduko 1, también ví unos vídeos infantiles en youtube sobre el autismo que contaban la historia de un pato azul, son muy buenos para entender el autismo, aconsejo que los veais. Son una sereie de videos que se titulan “el pato azul…” si quereis paso uno de los enlaces
Pienso que si los niños los vieran no se estrañarían tanto al ver algunos de los comportamientos que tienen estas personas y podrían actuar mejor.
un saludo a todos21 de septiembre de 2020 a las 18:39 #1523rosana
ParticipantePARTO DE QUE SOLO UN VIDEO O UN NCUENTO NO ES SENSIBILIZAR, PERO AYUDA SOBRE TODO CON LOS MÁS PEQUEÑOS. ¿QUÉ IDEAS SE OS OCURREN PARA SENSIBILIZAR, SIN PERSONIFICAR? TRATAR LAS DIFERENCIAS DE UN MODO GLOBAL ES LO QUE ME HE PLANTEADO YO, TENGO UNA ALUMNA MAYOR QUE NO SABE QUE TIENE AUTISMO Y NECESITAMOS SENSIBILIZAR A LA CLASE.
ACEPTO VUESTRAS MARAVILLOSAS IDEAS
26 de septiembre de 2020 a las 17:30 #1591mjosegarridofernandez
Moderadorhola, Rosana, un video ayuda también a los mayores, en muchas aulas se han puesto los videos _Disney que salieron el año pasado y el video de “suceden cosas asombrosas” es para mayores. De ahí salen comentarios y se hace un debate en clase… Pero si la alumna no sabe que tiene TEA efectivamente lo que se puede hacer es tratar las diferencias de modo global. A mí me gusta, en general, decirles al grupo, sea un grupo/aula o un grupo de juegos, las fortalezas que tienen y las cosas a mejorar particulares de cada uno. Hacerlo visible, con naturalidad, siempre que no sean cosas que marquen negativamente. Por ejemplo, uno tiene que aprender a no interrumpir, otro a mejorar la letra, otro a compartir, otro a ser más ordenado, etc. De los niños con TEA, depende del contexto, digo que tienen que aprender a estar más tranquilos o a jugar mejor…cosas así. Es algo de lo que hablo cada día, sin preparar nada especial. A veces arovecho alguna lectura que surge y viene a tono con las diferencias. Por otro lado, refuerzo lo positivo. los que dibujan muy bien, el que mejor lee, el que hace más limpio el cuaderno, el que termina más pronto, el que ayuda mucho…No soy partidaria del “todos los niños son genios y todo lo hacen fenomenal”, sino más bien “todos tenemos cosas que hacemos muy bien y cosas que tenemos que aprender a hacer mejor”.
Un saludo
27 de septiembre de 2020 a las 16:16 #1594rosana
ParticipanteMil gracias
-
Esta respuesta fue modificada hace 5 meses, 2 semanas por
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.