Home › Foros › ESTRATEGIAS Y RECURSOS AMBITO EDUCATIVO › Acceso al foro de resolución de dudas del modulo 3 › Foro de debate
- Este debate tiene 4 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 5 meses, 1 semana por
Veronica Santiso.
-
AutorEntradas
-
29 de julio de 2020 a las 13:52 #1059
Veronica Santiso
ModeradorEn este módulo plantearemos de nuevo una cuestión a debatir, para compartir entre todos/as aprendizajes y experiencias. En este caso, seguro que conoceis muchos recursos de apoyo que hayas utilizado para la mejora de las habilidades que hemos hablado a lo largo de este módulo. ¿Qué os parece si los compartimos, junto con la experiencia que hemos tenido y en qué situaciones y retos lo hemos empleado? Así, mejoraremos nuestros recursos y herramientas desde la experiencia de los demás. ¡Gracias por compartir!
8 de agosto de 2020 a las 15:40 #1197Luciacarmona
ParticipanteBUENAS TARDES, UNA DE LAS ESTRATEGIAS QUE SUELO UTILIZAR Y QUE AYUDA BASTANTE AL ALUMNO SON LAS HISTORIAS SOCIALES. CADA VEZ QUE VAMOS A REALIZAR UNA SALIDA, EXCURSIÓN O VISITA REALIZO UNA HISTORIA SOCIAL CON CADA UNA DE LAS FASES QUE VAMOS A LLEVAR A CABO: SALIDA EN AUTOBÚS, LLEGADA AL SITIO, ACTIVIDADES QUE VAMOS A REALIZAR, COMIDA…ETC. ESTAS HISTORIAS SOCIALES IMPLICAN UN TRABAJO PREVIO, EN DÍAS ANTERIORES( NO CON MUCHA ANTICIPACIÓN) TRABAJAMOS Y REPASAMOS QUE ES LO QUE VAMOS A HACER PARA QUE NO LES COJA DE SORPRESA Y ROMPAN SU RUTINA.
10 de agosto de 2020 a las 06:56 #1206Veronica Santiso
ModeradorBuenos días Lucía. Para mí, las historias sociales también son básicas a la hora de explicar y resolver dificultades de interacción. Son un recurso esencial! Debemos diferenciarlas de los guiones sociales, en los que se explicita qué podemos hacer y que no debemos hacer en diferentes contextos. En este caso, incluso podemos contar con un repositorio de guiones e historias de la persona para repasar cuando la situación de produce de nuevo (una salida, una excursión, etc) ¡Muy buen apunte!
11 de agosto de 2020 a las 21:03 #1230paula_v30@hotmail.com
ParticipanteBuenas tardes,
el recurso que he utilizado para alumnos con TEA son las agendas personales. La familia utiliza este recurso para anticipar al alumno la visita a cada lugar: Colegio, terapias, visitas médicas, visitas a familiares…
He tenido el privilegio de observar a los alumnos sin agenda y con agenda. La diferencia es inmensa. Sin agenda el alumno entra en la terapia la mayor parte de las veces con una rabieta y es imposible trabajar, en cambio cuando se les ha anticipado mediante una foto del terapeuta que visitarán en un corto espacio, el alumno viene receptivo a la terapia y se trabaja genial.
Por otro lado, en los casos que he tratado, no verbales y con déficit lingüístico, comentar que cuando no tienen una actividad y no se les anticipa por olvido, como es el caso de un día festivo en el que no hay colegio suelen venir con rabieta o la atención que presentan en la actividad a la terapia suele ser nula.13 de agosto de 2020 a las 06:15 #1263Veronica Santiso
Moderador¡Buenos días Paula! Como bien apuntas, la anticipación es clave en la prevención de problemas conductuales, y permite una mejor estructuración temporal en casa, en el colegio, en terapia… Eso si, requieren una preparación, y el compartir la metodología entre todos los agentes que intervienen en la vida del niño o niña. A veces, ese es el punto en el que se fracasa, pero superado, vemos los resultados de manera muy clara. ¡Gracias por tu aportación!
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.