Home › Foros › EL PROCESO LECTOR EN NIÑOS Y NIÑAS CON TEA: DE LA LECTURA GLOBALIZADA A LA COMPRENSIÓN DE HISTORIAS › Modulo 4: Resolucion de dudas › Integrar habilidades
- Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 meses, 1 semana por
mjosegarridofernandez.
-
AutorEntradas
-
1 de diciembre de 2020 a las 20:42 #2571
Ines
ParticipanteBuenas noches María José:
Estoy agradecida por todos los contenidos que has incluido en el curso. Ha cumplido mis expectativas desde distintos ámbitos. Gracias.
Me gustaría que me ayudaras con un niño TEA de 5 años. Yo soy maestra de Audición y Lenguaje y conmigo tiene una sesión de 30′ a la semana. Hasta ahora no he trabajado lecto-escritura con él porque lo trabajan y han trabajado de forma insistente en su aula de referencia, en casa(los padres y la terapeuta) y en el centro de autismo (por la tarde).
En casa trabajan la lectura con el método de Glenn Doman y están contentos porque el niño dice las palabras que le ponen; sin embargo, esas mismas palabras no las reconoce en clase.
En clase y en el centro de autismo al que asiste trabaja la lectura con el método silábico.
El niño ante la etiqueta de una palabra asociada al dibujo dice el nombre de las letras, por ejemplo, ante patata, sobre la etiqueta escrita dice: “p”, “a”, “t”, “a”, “t”, “a”. Ante sílabas dice “ma” “ma”.¿Qué me aconsejas que haga para reconducir, integrar y hacer evolucionar todo eso?
Muchas gracias,
Inés2 de diciembre de 2020 a las 21:33 #2581mjosegarridofernandez
ModeradorGracias por tu aportación, es un ejemplo típico de falta de coordinación y de las consecuencias que tiene para el niño. El método Doman es de probada ineficacia, pero da una impresión de aprendizaje, igual que los bits. Ni aprender vocabulario aislado sirve para nada ni aprender palabras aisladas en unas cartulinas siempre de la misma manera tampoco sirve para nada, si no le das una función. Pero ya que en casa lo están haciendo así, te diría que aproveches la familiaridad de las palabras que usen y le hagas unas cuantas en lectura globalizada con la misma letra para el cole. Si le están enseñando a leer de forma silábica y deletrea es evidente que o le está sirviendo para gran cosa, mejor enséñale a decir la palabra completa. Cuando trabajes con estas palabras no intentes que él las lea, empieza a jugar nombrando las palabras tú, dándole el modelo, para que las diga completas desde el primer momento, que no deletree. Es importante que coja el ritmo de decir la palabra completa y deje de decir las letras sueltas, y si ya tiene ahora ese hábito, par ayudarle a decir las palabras completas necesitará el modelo. Seguramente que enseguida reconocerá las palabras y le puedas dar un giro más funcional, poniendo esas palabras en frases.
Muchas gracias por tu aportación, un saludo3 de diciembre de 2020 a las 20:34 #2586Ines
ParticipanteBuenas noches:
Seguiré los pasos que me indicas al pie de la letra. Una pena que finalice el curso pues seguro que me surgirán dudas y situaciones que quizás no solvente de forma adecuada. Lo voy a intentar.
Muchas gracias,
Inés7 de diciembre de 2020 a las 04:37 #2601mjosegarridofernandez
ModeradorHola, Inés, podéis hacerme consultas a través del correo de instagram.
Un saludo
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.