Inicio › Foros › CURSO DE ATENCION TEMPRANA Y TEA › CURSO ATENCION TEMPRANA Y TEA › LECCION 1 CURSO ATENCION TEMPRANA Y TEA › Patología: no hablar a las 2 años??
- Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 6 meses por
Maria Jose Garrido Fernandez.
-
AutorEntradas
-
11 mayo, 2023 a las 10:17 am #247861
Ana Alzola Oliver
ParticipanteBuenos días
Me ha llamado mucho la atención que se considere una patología que un niño no hable a las 2 años. En mi entorno ha habido varios casos de no hablar practicamente nada y a los 3 ya hablaban mucho más y al cabo del tiempo, son niños sin ninguna patología. Entiendo que hay señales de alarma, pero el lenguaje a los dos años no es raro no mostrarlo aún.29 mayo, 2023 a las 2:47 pm #247904Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Ana, hay una gran diferencia entre “no hablar prácticamente nada” y no haber desarrollado lenguaje oral a los dos años. en cualquier caso, las valoraciones no se hacen así, “a ojo”, esto no es una cuestión de opiniones o de “a mi me parece que es normal” o “yo conozco niños que no hablaban y hablaron después”. O padres que dicen “pues yo era igual, a los 5 años no hablaba”.
Todo eso está muy bien para comentar con los compañeros al salir del trabajo, pero para valorar e intervenir en atención temprana como profesionales solventes, tenemos investigaciones y escalas de desarrollo. Algunas de las escalas que son más sencillas de aplicar las tienes en el material que se entrega en este curso y que te puedes descargar del muro de cada módulo. Si les echa sun vistazo, verás que es muy concreto lo que un niño tiene que hacer en cada franja de edad con respecto al lenguaje. Te recomiendo muy encarecidamente que además de ver los vídeos, estudies todo el material. Este material es de prestigiosos equipos internacionales que llevan décadas trabajando en el desarrollo del lenguaje y también en otros aspectos del desarrollo y que consideran MUY GRAVE no haber desarrollado lenguaje oral a los dos años.
El desarrollo del lenguaje tiene sus etapas y está muy bien delimitado, no porque lo diga yo, lo dice la ciencia. Yo intento con estas formaciones recopilar y transmitir lo que a través de mi experiencia he comprobado que es útil, siempre a partir de práctica sbasada sen la evidencia científica.Un cordial saludo
29 mayo, 2023 a las 2:47 pm #247905Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Ana, hay una gran diferencia entre “no hablar prácticamente nada” y no haber desarrollado lenguaje oral a los dos años. en cualquier caso, las valoraciones no se hacen así, “a ojo”, esto no es una cuestión de opiniones o de “a mi me parece que es normal” o “yo conozco niños que no hablaban y hablaron después”. O padres que dicen “pues yo era igual, a los 5 años no hablaba”.
Todo eso está muy bien para comentar con los compañeros al salir del trabajo, pero para valorar e intervenir en atención temprana como profesionales solventes, tenemos investigaciones y escalas de desarrollo. Algunas de las escalas que son más sencillas de aplicar las tienes en el material que se entrega en este curso y que te puedes descargar del muro de cada módulo. Si les echa sun vistazo, verás que es muy concreto lo que un niño tiene que hacer en cada franja de edad con respecto al lenguaje. Te recomiendo muy encarecidamente que además de ver los vídeos, estudies todo el material. Este material es de prestigiosos equipos internacionales que llevan décadas trabajando en el desarrollo del lenguaje y también en otros aspectos del desarrollo y que consideran MUY GRAVE no haber desarrollado lenguaje oral a los dos años.
El desarrollo del lenguaje tiene sus etapas y está muy bien delimitado, no porque lo diga yo, lo dice la ciencia. Yo intento con estas formaciones recopilar y transmitir lo que a través de mi experiencia he comprobado que es útil, siempre a partir de práctica sbasada sen la evidencia científica.Un cordial saludo
29 mayo, 2023 a las 2:47 pm #247906Maria Jose Garrido Fernandez
ModeradorHola, Ana, hay una gran diferencia entre “no hablar prácticamente nada” y no haber desarrollado lenguaje oral a los dos años. en cualquier caso, las valoraciones no se hacen así, “a ojo”, esto no es una cuestión de opiniones o de “a mi me parece que es normal” o “yo conozco niños que no hablaban y hablaron después”. O padres que dicen “pues yo era igual, a los 5 años no hablaba”.
Todo eso está muy bien para comentar con los compañeros al salir del trabajo, pero para valorar e intervenir en atención temprana como profesionales solventes, tenemos investigaciones y escalas de desarrollo. Algunas de las escalas que son más sencillas de aplicar las tienes en el material que se entrega en este curso y que te puedes descargar del muro de cada módulo. Si les echa sun vistazo, verás que es muy concreto lo que un niño tiene que hacer en cada franja de edad con respecto al lenguaje. Te recomiendo muy encarecidamente que además de ver los vídeos, estudies todo el material. Este material es de prestigiosos equipos internacionales que llevan décadas trabajando en el desarrollo del lenguaje y también en otros aspectos del desarrollo y que consideran MUY GRAVE no haber desarrollado lenguaje oral a los dos años.
El desarrollo del lenguaje tiene sus etapas y está muy bien delimitado, no porque lo diga yo, lo dice la ciencia. Yo intento con estas formaciones recopilar y transmitir lo que a través de mi experiencia he comprobado que es útil, siempre a partir de práctica sbasada sen la evidencia científica.Un cordial saludo
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.