Saludos y Presentaciones

Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • Autor
    Entradas
  • #246939

    Comenzamos una nueva edición del curso de Apoyo Conductual Positivo, os invito a presentaros en el foro y así poder conocernos un poco mejor.
    Tenemos por delante cuatro semanas para compartir dudas y realizar un aprendizaje conjunto.
    Es importante que realicéis las actividades propuestas, que están diseñadas para la reflexión y la puesta en situación de lo que significan los problemas de conducta y el efecto que tiene el entorno a la hora de sostener esas conducta se incluso reforzarlas o bien contribuir a que las conductas no deseadas se produzcan cada vez menos.
    Espero vuestra participación.

    #246948

    Hola!
    Me llamo Sonia y soy terapeuta ocupacional. Trabajo con niños con trastornos del neurodesarrollo y/o dificultades de aprendizaje desde hace unos años. Empecé en el mundo infantil porque me especialicé en TEA y, pese a que trabajo con otros niños también, es lo que más me gusta hacer en mi vida laboral.

    Respecto a lo que propones de reflexión con el texto de Judith LeBlanc, decir que creo que son errores que en los inicios he cometido y que me costó cambiar. Es como si tuviera integrado (sin haber tenido experiencia) que la norma social dice que puedes hablar de cualquier niño en su presencia como si no estuviera o dirigirte al adulto más cercano para obtener la información que necesitas en lugar de hacerlo directamente del propio niño. Como si todos tuviéramos derecho sobre ellos por el simple hecho de ser niños, y no únicamente cuando existe diagnóstico, sino en general.

    En cuanto a los indicadores de los que hablas en la parte de autorregulación, los he visto todos. Me cuesta mucho trabajar sobre lo de potenciar las conductas que quiero que se produzcan en lugar de extinguir las que quiero que dejen de estar y, al final, inconscientemente, acabo haciendo más caso a las conductas menos adaptativas que a las adaptativas por lo que creo que potencio lo que no debo. Así que estoy segura de que este curso me va ayudar mucho con esto!

    Gracias 🙂

    #246949

    Hola a todos, soy Ruth y trabajo como Educadora Social, tanto en el campo de la discapacidad como el de la infancia. Me gustaría destacar la importancia de que los profesionales estemos preparados cada vez más en temáticas como la que se aborda en esta formación, exista o no, discapacidad, para propiciar una sociedad participativa e inclusiva en la que todas las personas y sus diferencias, tengan cabida
    Poder ayudar a las personas a gestionar sus emociones y, por ende, autorregularse es vital para poder generar con ellos comunicación. En mi experiencia profesional, he podido encontrar dificultades con aquellos que además, son no verbales, teniendo que agudizar todos mis sentidos para entender de donde viene esa conducta, o lo que es lo mismo, qué función tiene para esa persona, en ese momento.

    Al igual que la compañera, me siento agradecida de estar con vosotros, para aprender más sobre el tema

    #246953

    Gracias chicas!
    Hola, soy Bárbara. Soy pedagoga y trabajo de PATI, asistente personal, en un cole con un niño con TEA no verbal. Soy mamá de un niño de 5 años y una apasionada de la disciplina positiva (basada en el respeto mutuo) y acabo de descubrir el Apoyo Conductual Positivo y me hhe enamorado!
    Mi misión en la vida es facilitar en la infancia el desarrollo de gestión emocional y comunicación. Este curso (y lo digo en luna nueva) va a ser el eje de mi trayectoria profesional. Llevo trabajando 12 años con niños con autismo. Empecé con ABA y ahora apuesto por una filosofía de respeto al niño, de que tome decisiones el niño, respetar la función de su conducta y darle habilidades más asertiva. Mil gracias por crear este lugar de encuentro y de nutrirse el alma

    #246965

    Buenas tardes, compañeras y compañeros. Mi nombre es Corina, soy maestra especialista de apoyo a las NEA y desde hace cuatro cursos escolares tutora de un Aula Enclave (que es una modalidad de escolarización que da respuesta en un centro ordinario al alumnado que presenta NEE y requiere de recursos personales y materiales extraordinarios y de difícil generalización.)

    En mi clase hay escolarizados 6 alumnos/as, cuatro de los cuales presentan TEA, así que para poder darles una adecuada respuesta a sus necesidades necesito estar formándome constantemente. El curso pasado comencé a leer algunos artículos sobre el Apoyo Conductual Positivo y este curso se convierte en una necesidad conocer para aplicar algunas de sus herramientas porque en mi clase hay una alumna que cuando se siente frustrada su tendencia es la de agredir. Nada me haría más feliz que ayudarla a reconducir ese comportamiento.

    En cuanto a los IMAGINAS… de Judith Leblanc, me fueron llevando a la reflexión de mi práctica docente, valorando cuánto de sobreprotección y cuánto de autodeterminación proyecto hacia mi alumnado, especialmente el alumnado no verbal. Fue productivo.

    #246972

    Buenas tardes, mi nombre es Raquel y soy mamá, mamá de Paco, un niño de 3 años diagnosticado de TEA. Como imaginareis, él es mi motivación para iniciar este curso, ya que creo que formarme es la mejor manera que tengo para poder ayudarle.

    Acerca del texto referido de Judith Leblanc, me ha hecho replantearme las cosas, ya que muchos de esos imaginas.., son errores que suelo cometer a diario. Primera lección aprendida.

    #246976
    NEREA
    Participante

    Hola chicas,

    Me llamo Nerea, soy TIS (Integradora social) de aula TEA, trabajo en centros de escolarización preferente desde hace 6 años. He trabajado en las tres etapas educativas con alumnado de diferentes edades y dificultades, pero todos diagnosticados de TEA, A día de hoy trabajo con 5 niños, de infantil y primero de primaria.

    Como para muchas de vosotras, uno de los grandes retos para mí en mi día a día, es identificar, entender y saber reconducir la conducta de mis peques, así como trabajar la autorregulación con ellos tan necesaria en la dinámica de un cole que, muchas veces no está del todo adaptado a sus necesidades y dificultades. Cada alumno es muy diferente y a veces es difícil saber cuál es la causa de la conducta y cómo abordarla, por ello, cuantas más herramientas e información tenga, más segura me sentiré a la hora de actuar, tomar decisiones o poner en marcha las estrategias que sean, así como transmitírselas a las familias y compañeros. También estas formaciones me ayudan mucho a reflexionar sobre mi misma, identificar lo que hago bien y mal en mi rutina y cómo mejorarlo.

    Es un placer estar por aquí con todas vosotras

    #246981

    HOLA! Saludos desde Costa Rica, desde el otro lado del charco como decían mis amigos españoles. Soy Psicopedagoga, trabajo para el gobierno de Costa Rica en el MEP ( Ministerio de Educación Publica ) . Me corresponde atender niños entre 4 a 11 años, cuento con inclusiones de estudiantes con la condición de TEA y otras patologías conductuales.
    Con respecto a la reflexión considero que debemos ponernos en los zapatos de esa persona con TEA, no es fácil el mundo para ellos y aun mas cuando existen tan barreras que el mismo ser humano le pone en frente. Debemos promocionar apoyos verdaderos tomando en cuenta sus capacidades y no limitarlos a todo . Claro como decía la doctora Judith hasta uno mismo viviría frustrado que todo lo que se intente hacer sea volcado o no permitido.
    Es bueno reflexionar si estamos ahora mismo dando esos apoyos o colocando barreras a esas personas maravillosas que conocemos con la condición de TEA .
    Un gusto compartir con todas vosotras.
    Un abrazo

    #246990

    Hola! soy Alicia la mama de un niño de 4 años llamado Jan. Soy psicóloga, pero aún me queda mucho por aprender. Jan es un niño sin diagnóstico, ahora con 4 años comienza a decir palabras (no completas) e incluso comienza a formar frases que me cuesta a veces entender. Es un niño muy rígido, y le cuesta adaptarse a los cambios. Cuando se frustra siempre acaba tirándose al suelo y llorando y aunque le acompaño en esos momentos….necesita su tiempo para volver a regularse. Con el se trabaja el lenguaje (logopeda en el colegio), y en cdiap (atención precoz) se trabaja las habilidades sociales de forma grupal. Espero de este curso un mayor aprendizaje en mi día a día. Un gusto el poder compartir con ustedes mi experiencia.

    #247033
    Miriam Meyer Monge
    Participante

    ¡Buenas!

    Me llamo Miriam y acabo de incorporarme al curso (un pelín tarde pero espero ubiecarme en breve). Soy psicóloga y trabajo en un centro educativo, concretamente en un equipo SIEI. Hace dos años que empezé a trabajar con alumos TEA (entre 6 y 4 años).
    Decidí apuntarme al curso porqué, humildemente, observo que hay ciertas conductas que no acabo de saber enfocar y manejar de dichos alumnos. Es por eso, que la mejor opción para mí es seguirme formando y aprender nuevos enfoques para poder ofrecer a estos alumnos mejores actuaciones.
    Comparto las dificultades descritas por Nerea en su día a día en la escuela.
    Espero que este curso nos dote de herramientas y estrategías para poder seguir mejorando como profesionales.
    ¡Nos vamos leyendo!

    #247037

    Hola!!!

    Mi nombre es Mónica y tengo un sobrino con TEA. Mi motivación para este curso es aprender lo más posible sobre el Apoyo conductual positivo ya que en una webinar sobre Ansiedad en TEA hablaron sobre él y, hasta ahora, me está pareciendo de lo más interesante.

    Un saludo a tod@s

    #247110
    Vanesa Díaz Bergua
    Participante

    Buenas tardes, soy Vanesa, maestra PT en un colegio rural donde se encentran escolarizados dos niños con TEA.
    Mi objetivo en este curso es conocer acerca del Apoyo Conductual Positivo, estrategias para poner en practica con mi alumnado en el entorno escolar y también en el familiar.

    Muchas gracias.
    Saludos!!

    #247186
    Isabel Vázquez
    Participante

    Buenas tardes,
    Soy Isabel, maestra PT en un CEIP. Llevo esperando realizar este curso desde una año por recomendación de una compañera. Mi alumnado me exige seguir formándome en un aspecto tan concreto y tan importante como es la conducta. Espero y deseo aprender muchísimo en esta formación.

    Un saludo a todos/as

Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.