Mercedes Descalzo Fouce

Respuestas de foro creadas

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Bloque1 #246813

    Buenas tardes Ana

    LA idea de que sean los propios alumnos los que elaboren la agenda me parece genial. Para ellos es difícil hablar de lo que les ha pasado durante el día, pero si lo tiene por escrito será una gran ayuda y además les puede servir como memoria autobiográfica, algo que con frecuencia también les cuesta tener.

    Puedes pautar la agenda con una plantilla que les facilite escribir dándoles pautas como: hablar de lo mejor del día, lo peor. lo más fácil, lo más divertido, si han tenido algún problema…

    Cuando las familias no aceptan el diagnóstico es muy difícil trabajar con los compañeros. Los profesores siempre pueden tener la información aunque deben saber que es confidencial y en los informes es recomendable poner solo las iniciales.

    En ese caso tendrás que trabajar con la familia y hacerles entender que la información es necesaria para que los compañeros acepten y respeten determinadas situaciones que pueden afectar a su hijo y de alguna manera hazles saber que los compañeros son más conscientes y mucho más respetuosos de lo que creemos con las diferencias. Es complicado, pero en estos casos la información facilita la vida de nuestros alumnos y les evita muchos problemas, pero te diré que de mi centro han salido familias sin llegar a aceptar que se hablara del diagnóstico de su hijo a pesar de que era uno de los casos más evidente.

    MUCHAS GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN Y MUCHO ÁNIMO Y PACIENCIA

    en respuesta a: Bloque1 #246812

    Buenas tardes Ana

    LA idea de que sean los propios alumnos los que elaboren la agenda me parece genial. Para ellos es difícil hablar de lo que les ha pasado durante el día, pero si lo tiene por escrito será una gran ayuda y además les puede servir como memoria autobiográfica, algo que con frecuencia también les cuesta tener.

    Puedes pautar la agenda con una plantilla que les facilite escribir dándoles pautas como: hablar de lo mejor del día, lo peor. lo más fácil, lo más divertido, si han tenido algún problema…

    Cuando las familias no aceptan el diagnóstico es muy difícil trabajar con los compañeros. Los profesores siempre pueden tener la información aunque deben saber que es confidencial y en los informes es recomendable poner solo las iniciales.

    En ese caso tendrás que trabajar con la familia y hacerles entender que la información es necesaria para que los compañeros acepten y respeten determinadas situaciones que pueden afectar a su hijo y de alguna manera hazles saber que los compañeros son más conscientes y mucho más respetuosos de lo que creemos con las diferencias. Es complicado, pero en estos casos la información facilita la vida de nuestros alumnos y les evita muchos problemas, pero te diré que de mi centro han salido familias sin llegar a aceptar que se hablara del diagnóstico de su hijo a pesar de que era uno de los casos más evidente.

    MUCHAS GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN Y MUCHO ÁNIMO Y PACIENCIA

    en respuesta a: Alumno ayudante #246797

    Buenas noches Laura y gracias por tu aportación.
    El alumno ayudante suele funcionar muy bien, siempre con la supervisión y valoración del tutor o tutora y/o del maestro o maestra de apoyo. Esta situación puede ser complicada y alumno ayudante a su vez necesitar apoyo y orientación del profesional, es importante ir poco a poco.

    En el caso que planteas es posible que mientras existan conductas disruptivas no podamos contar con un compañero ayudante y tenga que ser un profesional el que intervenga. Los apoyos del compañero deben realizarse siempre en situaciones en las que podamos anticipar que se van a realizar con éxito y puedan estar supervisadas en la distancia.
    Cualquier aclaración no dudes preguntarla.

    MUCHAS GRACIAS

    en respuesta a: Alumno ayudante #246796

    Buenas noches Laura y gracias por tu aportación.
    El alumno ayudante suele funcionar muy bien, siempre con la supervisión y valoración del tutor o tutora y/o del maestro o maestra de apoyo. Esta situación puede ser complicada y alumno ayudante a su vez necesitar apoyo y orientación del profesional, es importante ir poco a poco.

    En el caso que planteas es posible que mientras existan conductas disruptivas no podamos contar con un compañero ayudante y tenga que ser un profesional el que intervenga. Los apoyos del compañero deben realizarse siempre en situaciones en las que podamos anticipar que se van a realizar con éxito y puedan estar supervisadas en la distancia.
    Cualquier aclaración no dudes preguntarla.

    MUCHAS GRACIAS

    en respuesta a: Alumno ayudante #246795

    Buenas noches Laura y gracias por tu aportación.
    El alumno ayudante suele funcionar muy bien, siempre con la supervisión y valoración del tutor o tutora y/o del maestro o maestra de apoyo. Esta situación puede ser complicada y alumno ayudante a su vez necesitar apoyo y orientación del profesional, es importante ir poco a poco.

    En el caso que planteas es posible que mientras existan conductas disruptivas no podamos contar con un compañero ayudante y tenga que ser un profesional el que intervenga. Los apoyos del compañero deben realizarse siempre en situaciones en las que podamos anticipar que se van a realizar con éxito y puedan estar supervisadas en la distancia.
    Cualquier aclaración no dudes preguntarla.

    MUCHAS GRACIAS

    en respuesta a: Alumno ayudante #246794

    Buenas tardes Lucía, la idea del alumno ayudante se puede plantear al grupo completo en la tutoría, con el fin de que a partir de ahí salgan voluntarios y crear un mecanismo de acuerdo con la tutora para que todos puedan participar y a la vez haya un control de la actividad.

    También podemos proponerlo en privado a quien consideremos adecuado y motivado y dejar que sean ellos los que al ver ese papel sientan ganas de hacerlo

    En el caso de que nuestro alumno lo rechace no creo que sea buena idea planteárselo, pero si creo que podremos negociar este o algún otro tipo de apoyo, teniendo en cuenta que sea necesario. Es importante que antes de dar el apoyo el propio alumno vea la necesidad y entienda el beneficio.

    Espero haber contestado ya sabes que puedes formular cualquier duda.

    Muchas gracias por participar.

    en respuesta a: Bloque I #246793

    Buenas tardes Lucía, lo primero mil perdones por no haber contestado antes, no me han llegado las consultas al correo y acabo de encontrármelas trasteando en la web.

    Hay varias maneras de hacerlo, pero es importante ofrecérselo siempre a algún compañero o compañera que anticipemos que va a tener buena disposición y acordarlo siempre con la tutora para que sea una actividad que se plantea desde el aula y aparezca en la programación y/o la memoria, especialmente del aula TEA y si es posible en la del grupo de referencia.

    También hay que cuidar el tema de las familias, esto es complicado ya que deben tener información pero todo es confidencial, por eso cualquier actividad se debe plantear desde el aula y estar programada.
    El compañero o compañera de ayuda tiene esta función dentro del sula de referencia controlando tareas como: sacar el material, anotar deberes, preguntar dudas y cualquier dificultad que perciba en las relaciones sociales.

    Si bajan al aula tendrá que ser haciendo la misma actividad que hagan en clase; lectura en grupo,juegos, ejercicios, exámenes … Estos alumnos no pertenecen a un programa especial por lo que deben mantener las actividades del grupo.
    Espero haber resuelto tus dudas, no dudes plantearme cualquier cosa.

    en respuesta a: PRESENTACIÓN #246791

    Buenas tardes Zaida y antes de nada mil perdones por la demora, esperaba que las preguntas me entraran al correo y no ha sido así, trasteando en la web acabo de verlas.

    No se nada del “aula TEA mixta”, entiendo que si es cole e instituto, se atenderá a todos los alumnos del programa estén en la etapa que estén, pero en cualquier caso no deberían ser más de 5 y en función de sus características la atención la puedes hacer en el aula o en su grupo de referencia apoyando a los profesores.

    Entiendo que estás en un cole privado y por este motivo no están atendiendo a los criterios establecidos por la Comunidad de Madrid para centros preferentes, pero de cualquier manera deben respetar tu criterio si quieren que el programa funcione.

    Voy a informarme sobre esa “nueva modalidad” y te cuento, porque no la conozco.

    MIL GRACIAS POR TU APORTACIÓN

    en respuesta a: PRESENTACIÓN #246790

    Buenas tardes Zaida y antes de nada mil perdones por la demora, esperaba que las preguntas me entraran al correo y no ha sido así, trasteando en la web acabo de verlas.

    No se nada del “aula TEA mixta”, entiendo que si es cole e instituto, se atenderá a todos los alumnos del programa estén en la etapa que estén, pero en cualquier caso no deberían ser más de 5 y en función de sus características la atención la puedes hacer en el aula o en su grupo de referencia apoyando a los profesores.

    Entiendo que estás en un cole privado y por este motivo no están atendiendo a los criterios establecidos por la Comunidad de Madrid para centros preferentes, pero de cualquier manera deben respetar tu criterio si quieren que el programa funcione.

    Voy a informarme sobre esa “nueva modalidad” y te cuento, porque no la conozco.

    MIL GRACIAS POR TU APORTACIÓN

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Tu nombre y apellidos.
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.